A final de año, millones de trabajadores en México reciben el aguinaldo, una prestación laboral que equivale, por ley, a una quincena de salario, aunque algunas empresas otorgan montos mayores. Este pago debe entregarse antes del 20 de diciembre, y para administrarlo correctamente es importante conocer si está sujeto al Impuesto Sobre la Renta (ISR).
¿El aguinaldo paga impuestos?
Según BBVA, el ISR aplicado al aguinaldo depende del nivel de ingresos del trabajador. Aunque esta prestación es obligatoria por ley, puede generar confusión al momento de calcular el monto neto recibido, porque se suma al salario mensual y se realiza el ajuste de impuestos sobre el total.
Por ejemplo:
- Sueldo mensual: $10,000.00 (30 días)
- Aguinaldo: $5,000.00 (15 días)
- UMA: $3,300.53, que es la parte exenta de impuestos
En este caso, $1,699.47 del aguinaldo estaría sujeto a ISR, y la cantidad exacta dependerá de los cálculos junto con el salario mensual.
Esto significa que cualquier monto superior a esa cifra será considerado para el cálculo de impuestos y se aplicará la retención correspondiente.
Pagar impuestos no solo es una obligación legal, también es un acto de responsabilidad social. Estos recursos financian educación, salud, infraestructura y seguridad, y contribuyen a promover la equidad social al apoyar a quienes más lo necesitan. Administrar correctamente tu aguinaldo implica entender qué parte está exenta y qué parte debe ser reportada al SAT, garantizando así un uso adecuado de tus finanzas y cumpliendo con la ley.
Te podría interesar: ¿Listo Para Las Vacaciones De Diciembre?
 
				 
				 
				 
			 
						 
						 
					 
				 
					 
				 
					 
				 
					 
				 
					 
				 
 
										 
										 
 
										 
										 
										 
										 
										