Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

El acceso a la información como garantía de derechos sociales

La Comisionada Julieta del Río destacó la importancia del acceso a los datos personales como una herramienta clave para las personas que buscan cobrar una pensión por orfandad. Durante una sesión del Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se resolvió un caso en el que se ordenó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entregar la información necesaria para que una persona pudiera acceder a la pensión otorgada a su hijo menor.

El derecho a saber y la seguridad social

Del Río subrayó que el acceso a los datos personales puede abrir oportunidades significativas para mejorar la educación, salud y alimentación de los beneficiarios de las pensiones por orfandad. Además, resaltó que, incluso en el contexto de la extinción y transición del INAI, el instituto continúa demostrando cómo el derecho a la información puede traducirse en beneficios tangibles para la ciudadanía.

El caso se originó cuando una persona solicitó, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, una copia certificada de la resolución de pensión por orfandad otorgada a su hijo menor. Esta solicitud, realizada en una clínica en 2021, fue respaldada con documentos que acreditaban a la solicitante como titular de los datos personales.

Publicidad

Sin embargo, el IMSS respondió que no encontró registro de la solicitud en sus sistemas informáticos. Ante esta respuesta, se interpuso una queja en el INAI, lo que derivó en una revisión detallada del caso.

Proceso de búsqueda y entrega de información

Tras el análisis, el INAI determinó que el IMSS no agotó todos sus sistemas ni utilizó los criterios correctos para buscar la información solicitada. La Comisionada explicó que el IMSS tiene la obligación de entregar los documentos. Ya que las pensiones por orfandad se otorgan tras el fallecimiento de un asegurado o pensionado y pueden ser solicitadas por el representante legal de los hijos menores de edad.

Julieta del Río reiteró que el INAI ha trabajado por años para eliminar barreras en el acceso a derechos, y que continuará con esta labor hasta el último día de operaciones del instituto. “Hasta mi último día como Comisionada, apoyaré a las personas que buscan pensiones, pues ellas son quienes se benefician de las decisiones que tomamos en el Pleno del INAI”, concluyó.

Te podría interesar: Norma Julieta del Río Venegas: Defensora Incansable de la Transparencia y Rendición de Cuentas

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Participación de la FGJEZ en conferencia sobre seguridad ciudadana

Next Post

Canadá responde con aranceles del 25% a importaciones de EE. UU.

Publicidad