El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, rechazó por primera vez una solicitud del Gobierno mexicano para suministrar agua del río Colorado a la ciudad de Tijuana, Baja California. La negativa fue informada por la Subsecretaría de Estado para el Hemisferio Occidental. Esto bajo el argumento de incumplimientos por parte de México en el tratado de aguas de 1944.

Acuerdo bilateral en disputa

El Tratado de Aguas Internacionales, firmado en 1944, establece que ambos países deben compartir el agua de los ríos Bravo y Colorado. En este acuerdo, México se compromete a entregar un promedio de 431 millones de metros cúbicos de agua anuales en ciclos de cinco años a través de afluentes del río Bravo. A cambio, Estados Unidos debe enviar un volumen anual de agua del río Colorado a territorio mexicano.

De acuerdo con el Departamento de Estado, México ha incurrido en incumplimientos significativos en sus entregas de agua al estado de Texas. Situación que, según autoridades estadounidenses, ha afectado gravemente a la agricultura en el valle del Río Grande.

Acusaciones de Texas y postura mexicana

La decisión fue impulsada, en parte, por la presión de legisladores texanos, entre ellos el senador republicano Ted Cruz y el gobernador Greg Abbott. Ambos han señalado que México adeuda más de 1,200 millones de metros cúbicos del recurso natural correspondiente al ciclo actual, que finaliza en octubre próximo.

Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que el país sí cumple con lo estipulado en el tratado. No obstante, reconoció que los bajos niveles de agua debido a la sequía han sido un problema recurrente en los últimos años.

Al corte de mediados de febrero, las presas del río Bravo registraban un almacenamiento de apenas 35%, lo que ha limitado la capacidad de México para cumplir con sus entregas. Aunque el tratado permite prórrogas en caso de sequía extrema, legisladores estadounidenses han cuestionado la validez de dicho argumento en la situación actual.

Te podría interesar: ¿Cuánta agua hay en Zacatecas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *