El panorama económico de México y Zacatecas para el tercer trimestre de 2024 muestra datos mixtos, con un crecimiento moderado, algunos desafíos en el mercado laboral y una fuerte dependencia del comercio internacional. A continuación, un análisis integral de las cifras clave que definen el comportamiento de la economía nacional y regional.
Cifras económicas en México 2024
México ha experimentado un crecimiento económico moderado en lo que va del 2024. El Producto Interno Bruto (PIB) presentó una variación trimestral de 1.1% y una variación anual de 1.6%. Estos datos reflejan un panorama de crecimiento paulatino, afectado por factores externos como la inflación global y la incertidumbre económica.
En cuanto a la inflación, México registró una tasa del 4.76% anual en octubre de 2024, lo que marca una desaceleración en comparación con los picos inflacionarios previos. La tasa mensual fue de 0.55%, lo que podría indicar una estabilización en el comportamiento de los precios. Por su parte, la tasa de desempleo en el país se mantiene baja con solo un 2.5% de la población económicamente activa sin empleo.
En cuanto a la Inversión Extranjera Directa (IED), México alcanzó los US$31,096 millones en el primer semestre de 2024. Desde 1999, el país ha acumulado más de US$744,951 millones en IED, lo que refleja el continuo interés global en el mercado mexicano.

Cifras económicas en Zacatecas
Zacatecas, por su parte, muestra una dinámica económica en crecimiento, aunque con algunas particularidades. En el segundo trimestre de 2024, la población económicamente activa del estado fue de 694,000 personas, con una fuerza laboral ocupada de 674,000 trabajadores. La tasa de desempleo se mantiene baja en 2.87%.
La IED en Zacatecas alcanzó los US$72.9 millones en el primer semestre de 2024, con un foco importante en la reinversión de utilidades. Desde 1999, el estado ha acumulado US$13,891 millones en IED, lo que refleja la atracción de inversiones a la región, aunque con un bajo nivel de nuevas inversiones en el primer semestre de 2024.
Las cifras económicas de México y Zacatecas para 2024 presentan un panorama mixto. El país sigue mostrando un crecimiento moderado impulsado por el comercio internacional y la IED, la inflación y los retos en el mercado laboral, como el empleo informal, siguen siendo áreas de preocupación. A pesar de los retos, tanto México como Zacatecas están encaminados hacia un crecimiento sostenido, con un enfoque en la diversificación económica y la atracción de inversiones extranjeras.
Te podría interesar: Generación de Empleo en Zacatecas: Sus niveles más bajos desde la pandemia