Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Dulces típicos de Zacatecas: un sabor inigualable

La variedad gastronómica que tiene Zacatecas  se ve reflejada en los distintos tipos de dulces que se crean. Entre estos se destaca el uso de ingredientes como membrillo, guayaba, manzana, pitahaya y tuna. 

Los sabores destacan por la combinación de ingredientes naturales y una gran tradición. A continuación, presentamos los dulces típicos de Zacatecas que no te debes quedar sin probar: 

Rollos de guayaba

Son uno de los dulces más típicos de la entidad. Se trata de un dulce creado a partir de pasta de guayaba enrollada, rellena de cajeta y nuez, cubierto con una capa suave de azúcar. Esta combinación no resulta empalagosa ya que el dulzor resulta disfrutable, sin llegar a condensarse. 

Publicidad

Ate

En el estado de Zacatecas el ate es muy popular. Se suele acompañar de queso fresco para brindarle un sabor más complejo y dinámico, que complementa a la perfección el dulzor del ate. 

Tiene variedad de sabores como:

  • Membrillo
  • Guayaba
  • Mango
  • Manzana
  • Tuna.

Melcocha

Es el dulce más tradicional del estado. Su nombre significa “miel cocida”, ya que uno de sus principales ingredientes es la miel de maguey, de tuna, o, en todo caso, de abeja. 

Su característico sabor se trabaja no sólo en el momento de cocción, sino que, una vez finalizado, se le extiende en una tabla de madera húmeda para poder estirar la masa y conseguir finalmente el producto y sabor final.

Queso de Tuna 

Es uno de los productos más únicos que se producen en el estado. La tuna del nopal cardón, conocida popularmente como ‘Tuna cardona’, es el principal ingrediente de este producto.

El jugo de esta especie de tuna roja se pone a cocer por varias horas hasta adquirir una consistencia viscosa. Durante el proceso de cocción junto con otros ingredientes adquiere un tono café.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Guardianes del Cerro del Padre de pie en la defensa del territorio sagrado

Next Post

Casa de la Moneda en Zacatecas: un legado de grandeza

Publicidad