Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Dolores De Pymes: Los Indicadores Urgentes En México Y Zacatecas

Las pymes en México y Zacatecas enfrentan diversos retos que limitan su crecimiento y competitividad. ¿Cuáles son estos obstáculos y qué impacto tienen en su desarrollo? De acuerdo con la Secretaría de Economía, las pymes representan el 99.8% de las empresas, generan el 52% del PIB y emplean al 68.4% de la fuerza laboral. De los 4.7 millones de mipymes en el país, la mayoría (95%) son microempresas, mientras que las pequeñas y medianas, representan solo el 4% y 0.8%.

Desafíos actuales

Pese a su relevancia económica, las mipymes enfrentan una serie de retos estructurales que frenan su desarrollo. Según BBVA, entre los más urgentes destacan:

  • Desorganización y debilidad interna: Muchas pymes carecen de procesos formalizados y certificaciones, lo que dificulta su crecimiento y competitividad frente a grandes empresas.
  • Poca preparación para el nearshoring: La falta de infraestructura y estándares logísticos limita su integración a las cadenas de suministro que se están relocalizando hacia México.
  • Riesgos cambiarios y sin protección financiera: Operar con el extranjero implica enfrentar la volatilidad del tipo de cambio, y muchas pymes no utilizan instrumentos como forwards o swaps para protegerse.
  • Problemas para atraer y formar talento: La alta rotación y la falta de planes de capacitación dificultan la retención de personal calificado, agravado por condiciones laborales poco competitivas.
  • Rezago digital y débil ciberseguridad: Aunque tienen más acceso a internet, muchas pymes aún no adoptan herramientas digitales ni protegen su información, lo que limita su inserción en cadenas globales.

¿Cómo se pueden fortalecer las pymes?

Según los informes Mipymes mexicanas: motor de nuestra economía y Perspectivas de la OCDE para las PYME y el emprendimiento, se han desarrollado diversas estrategias desde los sectores público y privado. A continuación, algunas de las principales:

Publicidad

  • Entorno competitivo y acompañamiento empresarial: La Secretaría de Economía impulsa políticas para fortalecer a las mipymes desde su creación, mediante modelos de desarrollo, simplificación de trámites y coordinación institucional.
  • Capacitación financiera y prevención de fraudes: Las iniciativas de educación financiera proporcionan conocimientos básicos en contabilidad, administración y gestión de riesgos para una toma de decisiones más eficiente.
  • Vinculación a cadenas de valor y comercio exterior: Se promueve la integración de las pymes a redes regionales e internacionales, así como su participación en exportaciones, con énfasis en empresas lideradas por mujeres.
  • Transición verde y transformación digital: La adopción de prácticas sostenibles y tecnología digital mejora la eficiencia y permite a las pymes responder a nuevas exigencias globales y ambientales.
  • Fortalecimiento con alianzas estratégicas: La colaboración entre pymes y grandes empresas facilita el acceso a recursos clave, mientras que los clústeres ayudan a desarrollar capacidades locales.

Te podría interesar: Organismos empresariales en México: Una oportunidad para impulsar tu competitividad e innovación

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Identidad Y Fiscalización En La Era Digital: CURP Biométrica Y Cédula Fiscal

Next Post

Producción Minera En México: Crecimiento, Metales Destacados Y Nuevos Liderazgos

Publicidad