Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Discapacidad en Zacatecas: Padecimientos comunes ¿Dónde tratarlos?

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad es una celebración anual que tiene lugar el 3 de diciembre desde 1992, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en ese mismo año.

En Zacatecas, 303,983 personas enfrentan alguna forma de discapacidad o limitación en sus actividades diarias, representando el 18.7% de la población, según el censo de población y vivienda 2020 del INEGI. De este grupo, 95,934 viven con una discapacidad, equivalente al 5.9% del total estatal. Por lo que es fundamental conocer los tipos de discapacidad más comunes y las opciones disponibles para su tratamiento y rehabilitación en el estado.

Padecimientos más comunes en Zacatecas

En Zacatecas, las personas con discapacidad enfrentan diversas dificultades en su vida cotidiana. Estos son algunos de los problemas más comunes:

Publicidad

  • Movilidad: 49.6% tienen dificultades para caminar, subir o bajar.
  • Visión: 42.2% enfrentan problemas visuales incluso con lentes.
  • Audición: 20.5% presentan dificultades auditivas, a pesar del uso de aparatos.
  • Autocuidado: 19.6% tienen problemas para bañarse, vestirse o comer.
  • Memoria y concentración: 17.3% experimentan limitaciones en estas áreas.
  • Comunicación verbal: 13.6% tienen dificultades para hablar o expresarse.

Nota: La suma de los porcentajes es mayor a 100%, debido a la población que tiene más de una discapacidad en la actividad cotidiana que realiza.

Distribución por edad y género

De acuerdo con el INEGI, los padecimientos de discapacidad son más prevalentes en ciertas edades. En Zacatecas, la distribución por edad y género es la siguiente:

  • Más de 85 años: 10,572 personas.
  • 60-84 años: 39,447 personas.
  • 30-59 años: 27,124 personas.
  • 15-29 años: 9,027 personas.
  • 0-14 años: 9,764 personas.

Además, la discapacidad en mujeres en Zacatecas es ligeramente mayor (52.7%) que en hombres (47.3%).

Tratamiento y apoyo en Zacatecas

En Zacatecas, existen diversas instituciones que ofrecen tratamiento para las personas con discapacidad. Estos centros brindan atención tanto a nivel físico como emocional, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Clínica de Terapia Física de la UTZAC

La Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTZAC) ofrece servicios de terapia física a personas con problemas de movilidad. Este centro cuenta con equipos de electroterapia y un área específica para hidroterapia, lo que permite a los pacientes mejorar su movilidad y reducir el dolor muscular. El costo es de $150 por sesión o $500 por cinco sesiones pagadas por adelantado.

Centro de Rehabilitación KOAN

El Centro de Rehabilitación KOAN se enfoca en la rehabilitación integral, física, emocional y psicológica. Este centro especializado ofrece servicios de apoyo a personas con discapacidad y también atiende a pacientes con adicciones, proporcionando un tratamiento personalizado según las necesidades de cada paciente.

El 5.9% de la población en Zacatecas vive con algún tipo de discapacidad, enfrentando dificultades en áreas tan básicas como caminar, ver y oír. Por lo que conocer los centros de atención y los servicios disponibles es crucial para quienes enfrentan estas limitaciones cotidianas.

Denise Santana

Podría interesarte: https:/dra-adriana-torres-conexion-emocional-en-la-atencion-auditiva/

Fuentes:

https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ccpv/2020/doc/cpv2020_pres_res_zac.pdf
Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

¿Cómo Funciona El Botón de Pánico En Taxis Zacatecanos?

Next Post

Futuro De La Industria Aeroespacial En México

Publicidad