Este 17 de julio de 2025 se llevó acabo el Segundo Encuentro de Resultados del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Zacatecas. En este, se expusieron los avances logrados entre marzo de 2024 y junio de 2025.
La licenciada Sara Hernández de Monreal encabezó la presentación del informe, basado en siete pilares enfocados al desarrollo y bienestar de las familias zacatecanas.
Algunos de los resultados
Según el reporte, participaron diversos programas. Y entre los resultados destacan los siguientes: a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia, se realizaron 4,800 asesorías jurídicas, 14 adopciones concluidas y la reintegración de 116 menores con sus familias de origen.
El Centro de Atención a la Violencia Familiar (CAVIZ) brindó más de 3,200 atenciones en áreas jurídicas, psicológicas y de trabajo social. Además, se llevaron a cabo campañas de concientización en 41 centros educativos, en colaboración con más de 300 planteles.
En el albergue temporal CAVIZ, se ofrecieron servicios integrales a 37 mujeres y 68 niñas y niños, incluyendo hospedaje, alimentación, terapia, actividades educativas y de autoempleo.
El programa “Alimentación con Corazón Contento” benefició a 30,000 estudiantes con 7.6 millones de raciones en 176 espacios alimentarios, de los cuales 37 fueron nuevos.
El programa “100 días de vida” registró a 4,000 menores en 558 localidades, entregando 60,000 paquetes alimentarios y 600,000 dotaciones en 1,600 comunidades.
En materia de desarrollo local, el Programa de Salud y Bienestar Comunitario impulsó 16 proyectos en 14 localidades y realizó la primera feria gastronómica con más de 400 asistentes.
Mediante el programa Corazón Contento, se entregaron canastas alimentarias a 35,000 familias, y 39,000 familias fueron beneficiadas con cenas navideñas.
El programa Casas de Amor atendió a 110,000 personas adultas mayores, con actividades de cuidado, celebraciones y apoyo. Cuatro personas adultas mayores concluyeron su educación primaria.
Además, el sistema DIF mantiene operación en espacios como Casas del Bienestar, la Casa Hogar para Jóvenes y la Casa Cuna Semillitas.
Se llevaron a cabo eventos de bienestar como conciertos y festivales, así como acciones en materia de salud y calidad de vida, con consultas médicas dirigidas a la población atendida por el sistema estatal.
Estos son solo algunos de los resultados más destacados. En conjunto, los datos reflejan el alcance de los programas y servicios implementados en distintas áreas de atención social. Los cuales abarcan desde la asistencia jurídica y alimentaria hasta los proyectos comunitarios, la atención a la violencia familiar y los servicios dirigidos a personas adultas mayores, con cifras que dan cuenta de la cobertura y distribución de apoyos en diferentes municipios y sectores de la población.
Te podría interesar: Oferta turística de Zacatecas 2025: Un año de festivales y cultura