Un reciente reporte de Integralia analiza los diez principales riesgos políticos que podrían impactar tanto el entorno de negocios como la gobernabilidad democrática en México durante 2025. Del mismo modo, evalúa la probabilidad y el nivel de impacto de cada uno. Entre los riesgos destacan:
1. El regreso de Donald Trump y sus implicaciones globales
Con el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, se anticipa un aumento en la incertidumbre económica, tensiones diplomáticas y disrupciones comerciales que afectarán directamente a México. Además, la crisis migratoria podría intensificarse, lo que generará una presión adicional en las relaciones bilaterales.
- Nivel de impacto: Muy alto
- Probabilidad de ocurrencia: Muy alto
2. Concentración de poder y erosión de los contrapesos
La creciente centralización del poder en el Ejecutivo federal podría impactar negativamente el clima de negocios y generar incertidumbre para el sector privado. La debilidad de la oposición y la falta de un equilibrio político en las instituciones pueden agravar esta situación, afectando la gobernabilidad del país.
- Nivel de impacto: Muy alto
- Probabilidad de ocurrencia: Alto
3. Desafíos para el T-MEC y la integración económica de América del Norte
Se observa un posible debilitamiento del espíritu de integración económica de América del Norte, lo que pone en duda la continuidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta situación podría afectar las relaciones comerciales y la estabilidad económica regional.
- Nivel de impacto: Muy alto
- Probabilidad de ocurrencia: Medio
4. Indefensión jurídica para las empresas
La implementación de la reforma judicial, sumada a la parcialidad e incapacidad creciente de las autoridades jurisdiccionales, podría desencadenar una indefensión jurídica para las empresas. Esto afecta la resolución de disputas y crea un ambiente legal incierto.
- Nivel de impacto: Muy alto
- Probabilidad de ocurrencia: Medio
5. Reformas de Claudia Sheinbaum y su impacto en el sector empresarial
La aprobación de nuevas reformas por parte de la administración de Claudia Sheinbaum, que se centran en temas laborales, medioambientales y administrativos, podría ignorar las opiniones del sector empresarial y otros actores clave, afectando la competitividad y el desarrollo económico.
- Nivel de impacto: Alto
- Probabilidad de ocurrencia: Muy alto

6. Propuestas de reformas electorales y su impacto en la competencia política
El debate sobre reformas electorales que podrían restringir la competencia política y limitar la representación de los partidos de oposición en el Congreso genera un riesgo para el sistema democrático del país.
- Nivel de impacto: Alto
- Probabilidad de ocurrencia: Muy alto
7. Parálisis en proyectos de inversión estratégicos
La incertidumbre derivada de las reformas constitucionales, especialmente en sectores clave como el energético y de telecomunicaciones, está llevando a la parálisis de importantes proyectos de inversión. La falta de claridad en la implementación de leyes secundarias podría afectar la competitividad y el desarrollo de estos sectores.
- Nivel de impacto: Alto
- Probabilidad de ocurrencia: Alto
8. Aumento de violencia por fracturas en el crimen organizado
Las fracturas internas en los grupos del crimen organizado, sumadas a la estrategia de captura de líderes, podrían intensificar la violencia en el país. Esto afectaría la seguridad en diversas regiones y dificultaría la operación de pequeñas y medianas empresas.
- Nivel de impacto: Alto
- Probabilidad de ocurrencia: Alto
9. Reforma fiscal para aumentar la recaudación
El gobierno podría proponer una reforma fiscal orientada a aumentar la recaudación, ya sea de forma integral o mediante ajustes sectoriales. Este cambio se debe a las finanzas públicas limitadas y la necesidad de financiar programas y proyectos prioritarios del gobierno.
- Nivel de impacto: Alto
- Probabilidad de ocurrencia: Medio
10. Degradación de la capacidad operativa de los gobiernos locales
El ambiente de corrupción, escasez de recursos públicos y falta de personal calificado podría afectar la capacidad de los gobiernos locales para atender de manera eficiente las necesidades básicas y la infraestructura local, lo que afecta directamente a las comunidades.
- Nivel de impacto: Medio
- Probabilidad de ocurrencia: Alto
La situación política en México en 2025 estará marcada por un panorama de riesgos elevados que podrían afectar la estabilidad económica, social y política del país. A medida que el país se enfrenta a estos desafíos, será fundamental que los actores clave busquen soluciones colaborativas para mitigar los efectos negativos y garantizar una gobernabilidad democrática.
Te podría interesar: Elon Musk: ¿Qué Rol Jugará En El Gobierno De Trump?