El 14 de enero de 2025, se celebró en Zacatecas la reunión titulada “Diálogo sobre la Extorsión”, organizada por el Centro de Investigación de Crímenes Atroces (CICA), en colaboración con el Programa ConJusticia-USAID, la Unidad Académica en Desarrollo y Gestión Pública de la Universidad Autónoma de Zacatecas y el Equipo Mexicano de Análisis Local. El evento reunió a empresarios locales para discutir las inquietudes y preocupaciones relacionadas con la extorsión en los negocios de la región.
¿Qué es CICA?
El Centro de Investigación de Crímenes Atroces (CICA) es una organización interdisciplinaria dedicada a la investigación, documentación y divulgación de crímenes atroces, como genocidio, crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra y crímenes de agresión. Su equipo está compuesto por especialistas en derecho, criminalística, finanzas, tecnologías de la información, investigación de campo y análisis de fuentes abiertas. Trabaja en colaboración con autoridades, organizaciones de la sociedad civil, víctimas y el ámbito académico para prevenir, reconocer y sancionar estos delitos.
La misión de CICA es fortalecer la capacidad de la sociedad civil para identificar, investigar y contribuir a la persecución de estos crímenes, incluyendo casos como la extorsión, a través del análisis detallado de casos específicos y la cooperación con actores clave.
Objetivos principales
- Proponer nuevas narrativas sobre la violencia en México y marcos teóricos basados en el derecho penal internacional.
- Investigar casos específicos para aportar pruebas que identifiquen responsabilidades.
- Buscar justicia en tribunales nacionales o internacionales.
- Fortalecer la capacidad de la sociedad civil en la investigación y persecución de estos crímenes.
- Difundir información sobre crímenes atroces y las mejores prácticas para enfrentarlos.

Causas y preocupaciones de la extorsión
Durante el encuentro, se abordó la persistente problemática de la extorsión, un delito que afecta a una parte importante del sector empresarial. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2023 se registraron 10,337 denuncias por extorsión en México. En Zacatecas, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) destacó que este delito sigue siendo uno de los más prevalentes en el estado, con una tasa de 7,178 casos por cada 100,000 habitantes en 2023.
El compromiso de seguir trabajando en conjunto para abordar este problema fue un mensaje central durante la reunión. Zacatecas, al igual que muchas otras regiones del país, enfrenta retos significativos en términos de seguridad pública. Sin embargo, con el respaldo de organizaciones como el CICA y una mayor participación del sector privado, se abren oportunidades para generar soluciones más efectivas.
Te podría interesar: ¿Cuál es la percepción de seguridad en Zacatecas?