Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Día Nacional del Psicólogo: ¿Cuántos mexicanos asisten a terapia?

Cada 20 de mayo se conmemora el Día Nacional del Psicólogo en México, una fecha que destaca la importancia de estos profesionales en el cuidado de la salud mental. El origen de esta conmemoración se remonta a 1994, cuando diversas asociaciones relacionadas con la psicología se reunieron en Guadalajara, Jalisco, convocadas por el Colegio de Profesionales de Psicología de la Universidad de Guadalajara.

En 1997, el gremio definió oficialmente esta fecha para celebrar el primer encuentro entre psicólogas y psicólogos a nivel nacional. Desde entonces, universidades, colegios y asociaciones han impulsado conferencias, talleres y actividades académicas para reconocer la labor de estos profesionales.

Origen y propósito del Día Nacional del Psicólogo

La creación de esta fecha estuvo motivada por tres propósitos principales: visibilizar el trabajo profesional de los psicólogos, denunciar prácticas no profesionales o charlatanería, y dar a conocer los servicios que ofrece esta disciplina a la sociedad. Un año después del primer encuentro, se constituyó la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (FENAPSIME), la cual continúa promoviendo este ejercicio de reflexión y profesionalización.

Publicidad

La psicología en el México actual

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empelo, la fuerza laboral de psicólogos durante el tercer trimestre de 2024 fue 161k personas.

A pesar de la creciente presencia de estos profesionales, solo dos de cada diez personas con problemas de salud mental acuden a consulta especializada, y muchas lo hacen hasta entre cuatro y doce años después de presentar los primeros síntomas, según reportes de la Secretaría de Salud.

El Instituto de Salud para el Bienestar subraya que las y los psicólogos desempeñan un papel clave en la sociedad, contribuyendo a mitigar trastornos mentales o de conducta sin importar la edad de quienes los padecen. También exhorta a la población a acudir a los Centros de Salud para recibir atención oportuna en materia de salud mental.

Las y los psicólogos inciden en numerosos contextos: el clínico, el educativo, el organizacional, el comunitario, entre otros. En cada uno de ellos, su intervención es fundamental para construir entornos más sanos, prevenir crisis emocionales y generar estrategias de acompañamiento individual y colectivo.

Te podría interesar: Aprende a manejar el estrés

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

CFE Pierde Dinero En 2025: ¿Qué Pasa Con La Empresa De Luz?

Next Post

Tesla Y Las Automotrices Frente A Los Aranceles De Trump: Ganadores, Perdedores Y La Reacción En Bolsa

Publicidad