Cada 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, instituido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para visibilizar las condiciones en las que niñas, niños y adolescentes realizan actividades económicas o domésticas que comprometen su desarrollo. En este marco, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022.
Trabajo infantil en México: más de 3 millones de menores afectados
Según el INEGI, en 2022 residían en México 28.4 millones de niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años. De este total, 3.7 millones (13.1 %) se encontraban en situación de trabajo infantil. Las actividades desempeñadas por esta población se dividen en tres principales categorías:
- 48.6 % realizaba ocupaciones no permitidas por la legislación vigente.
- 42.9 % se dedicaba a quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.
- 8.5 % participaba en ambos tipos de actividades.
Distribución por edad y sexo
Al desagregar los datos por sexo y grupo etario, se observa que la proporción de niñas trabajadoras es más alta en los primeros años de vida, mientras que los niños tienen mayor presencia en edades mayores:
- Niñas:
- 12.5 % de 5 a 9 años
- 42.0 % de 10 a 14 años
- 45.5 % de 15 a 17 años
- Niños:
- 9.6 % de 5 a 9 años
- 39.3 % de 10 a 14 años
- 51.0 % de 15 a 17 años
El Día Mundial contra el Trabajo Infantil tiene como finalidad recordar la importancia de erradicar la explotación laboral infantil. Organismos internacionales como la OIT, la ONU y diversos gobiernos han subrayado la urgencia de garantizar el acceso a la educación y la protección de los derechos de la niñez como pilares del desarrollo.
Te podría interesar: ¿Cuántos niños hay en Zacatecas?