Cada 12 de agosto, el Día Internacional de la Juventud busca poner sobre la mesa los retos, oportunidades y aspiraciones de quienes representan una parte vital de la sociedad.
Desde el año 2000, esta fecha, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se ha convertido en un espacio para reflexionar sobre las condiciones laborales, la ocupación y la calidad de vida de las juventudes. En Zacatecas, la conmemoración de 2025 incluyó actividades inspiradoras y un mensaje que invitó a la reflexión personal.
El Teatro Fernando Calderón fue sede de la conferencia “No estás perdido, es que no te entiendes”, impartida por Emilio Antun. El evento se llevó a cabo el martes 12 de agosto a las 12:00 p.m., reuniendo a jóvenes interesados en explorar herramientas para comprenderse mejor, fortalecer su bienestar emocional y encontrar un sentido de propósito.

Además, 16 jóvenes fueron reconocidos con el Premio Estatal de la Juventud para el Bienestar 2025. Los reconocimientos se otorgaron en las siguientes categorías:
- Logro académico: Axel Ahtziri Chávez y Mauricio Cruz Reyes
- Discapacidad e integración: Ana Laura Ortiz
- Ingenio emprendedor: Ana Lucía Dávila
- Responsabilidad social: Bernardo Ortiz
- Mérito campesino: Casandra Salinas
- Mérito migrante: Lía Magallanes
- Protección al medio ambiente: Alma Victoria Serrano
- Cultura cívica, política y democrática: Frida Castañeda
- Literatura: Diana del Hoyo
- Música: Marlén Chávez
- Teatro: Tadeo Sandoval
- Danza: Alan Alexis Coronado
- Artes plásticas: Fernando Ríos
- Arte urbano: Carlos Díaz
- Ciencias aplicadas: José Alvarado
La conmemoración de este día en Zacatecas dejó un mensaje claro: comprenderse a uno mismo es un paso esencial para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que se presentan en la juventud.
Te podría interesar: Jóvenes vs Adultos Mayores: ¿Qué Grupo Aporta Más A La Economía Zacatecana?