Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Desde El Congreso: Eleuterio Ramos Y Los Desafíos Legislativos

En entrevista para MVIEW, el diputado Eleuterio Ramos Leal, del PRD, comparte su experiencia legislativa y el trabajo que ha realizado desde diversas comisiones del Congreso de Zacatecas, abordando temas clave como función pública, finanzas municipales, seguridad y transparencia.

¿Cuál considera que ha sido el mayor reto al presidir la Comisión de Función Pública y Planeación Democrática del Desarrollo?


Eleuterio Ramos: Es una comisión que se enfoca mucho en el funcionamiento eficiente del gobierno del Estado, y también en temas trascendentales como el funcionamiento de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Está orientada a las prestaciones de los trabajadores burócratas y se cruza con temas tan importantes como el ISSSTEZAC.

Publicidad

 El reto ha sido: ¿cómo defender el interés del Estado y de la sociedad sin transgredir los derechos laborales y de seguridad social de los propios trabajadores? Siempre será interesante preservar, en términos de progresividad de los derechos, la conservación del salario adecuado, de las prestaciones y los logros adquiridos, sin que ello implique una afectación a las finanzas públicas estatales y municipales. Otro reto ha sido amalgamar el derecho de los trabajadores con el derecho de la sociedad a un buen desempeño y a no ver mermado el ingreso público, con una inversión mayor a través del servicio público profesional de los propios burócratas.

Desde su participación en la Comisión de Hacienda y Fortalecimiento Municipal, ¿qué propuestas ha impulsado para mejorar la gestión financiera de los municipios?


ER: Son fundamentales los ingresos y los egresos. La vigilancia cercana respecto del gasto.


A la legislatura le corresponde vigilar que la Ley de Ingresos municipal sea acorde a las necesidades del municipio, pero también sin transgredir las líneas nacionales y estatales. La reglamentación, sobre todo la legislación aplicable, ha implicado un trabajo muy intenso para revisar que vayan muy completas, que permitan al municipio captar los recursos que requiere para desempeñar su trabajo, las obligaciones que le traza el artículo 115 constitucional, y que no implique mayor detrimento al bolsillo de las familias y de los contribuyentes.


Es importante señalar también que se ha estado trabajando mucho en temas de actualización de obligaciones y de derechos de los funcionarios públicos de confianza, de los electos, de los de base y de los trabajadores temporales. Parte del compromiso que se lleva en esta comisión tan trascendental es ese.


¿Cuál es otra que cruza en esta comisión? Las autorizaciones para la enajenación o desincorporación de bienes públicos de los municipios: para donar, para vender, para firmar un convenio, para hacer una maniobra que sea en beneficio de la población de ese municipio.


La realidad es que los municipios viven un momento crítico de tensión presupuestal. Están urgidos de la necesidad de captar mayores recursos, y no únicamente de los contribuyentes, sino del presupuesto público estatal y federal. Parte de la línea que se ha trabajado mucho es buscar la mejora en la participación de recurso público para los municipios, que hoy por hoy sobreviven con el 5% del presupuesto público federal. Esa lucha ha implicado un diálogo abierto que estoy seguro concluirá en una muy buena ruta legislativa en favor de los 58 municipios y ayuntamientos del Estado.

¿Qué avances se han logrado en materia de seguridad pública desde la comisión que usted integra como secretario?
ER: La seguridad pública es un tema muy sentido en Zacatecas, y todo esfuerzo que se realiza desde el Congreso va enfocado a tratar de generar el sistema normativo que ayude a las corporaciones, a los niveles de gobierno y a las propias instituciones de seguridad del orden federal, estatal y municipal.


Ha habido avances importantes, pero creo que el principal está por llegar. Hay una iniciativa nacional de una nueva Ley de Seguridad Pública. Se comprometieron los gobernadores a presentarla, ya llegó a la legislatura hace algunos días, y seguramente el trabajo será intenso para que el andamiaje legal y la cuestión normativa en Zacatecas estén de acuerdo con la dinámica y las necesidades que reclama la sociedad, sobre todo.

Desde la Comisión de Parlamento Abierto, ¿qué proyectos o iniciativas han impulsado para fortalecer la transparencia legislativa y acercar el Congreso a la ciudadanía zacatecana?


ER: Ha habido temas de educación, temas de economía, temas fiscales que se han llevado al Parlamento Abierto.


El Parlamento Abierto es una oportunidad para escuchar todas las voces. Hay quien propone, quien lleva iniciativas: los diputados, las fracciones legislativas, el propio gobierno del Estado. Pero hay temas que son de trascendental importancia, y es necesario llamar a los académicos, consultar a los expertos, buscar la participación de las instituciones de educación pública y de los ciudadanos que tengan ese interés. Ahí radica la importancia del Parlamento Abierto.


Ha habido muchos temas que han sido de consulta pública y que han enriquecido mucho las propuestas y el trabajo legislativo. Ojalá que se siga utilizando esta comisión en la dimensión que todos reclamamos y esperamos, para que todos participemos y estemos convencidos del paso que se da a nivel legislativo, que sea un paso determinante para encontrar mejores rutas para Zacatecas.

¿Qué temas considera prioritarios para el desarrollo del estado y cómo está trabajando desde el Congreso para atenderlos?


ER:  Yo creo que hay muchos temas importantes que debemos abordar. Ha habido un hincapié marcado en las propuestas de reforma presentadas por la presidenta de la República, y que en algunas ha implicado un debate muy completo, muy álgido, pero con base en argumentos muy sólidos.


Algo de lo trascendental que ha vivido el Congreso en Zacatecas es la llamada reforma judicial. Finalmente concluyó aprobándose. Hay un proceso de nueva integración de ministros, magistrados y jueces en el país. El oficialismo impuso la línea trazada desde la presidencia de la República, pero hay mucho que debe analizarse por lo que implica, por la ruta, por la conducción a la que el país se está dirigiendo en esta materia.


La división de poderes es fundamental. La independencia del Poder Judicial es determinante, y una vez avanzada la reforma, me parece que toca a la legislatura dar seguimiento al desempeño de jueces y magistrados en Zacatecas. Ha sido de lo más trascendental que se ha vivido, pero también hay otras que debo comentar: la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información, que implicó para Zacatecas la pérdida del Instituto Zacatecano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, que fue una institución muy noble, muy completa para los zacatecanos, de mucho beneficio.


Ahora es una función que asume, desde la administración pública centralizada, el propio gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Función Pública. Con ello ha habido modificaciones en temas trascendentales de materia electoral. Ha habido condiciones de modificación al texto de la Constitución en lo federal, que han implicado la modificación a la Constitución del Estado.


Hay muchos temas que han sido importantes. La realidad es que esta legislatura ha estado llamada al trabajo intenso, al análisis formal y, sobre todo, al debate responsable en bien de los zacatecanos y de los mexicanos.

Finalmente, ¿qué planes tiene a futuro?
Er:
 Creo que a nivel político las circunstancias te llevan a estadíos y a momentos que, por mucho que planees, son impredecibles.


Hoy podemos estar planeando buscar la consolidación del partido al que pertenezco, que es el PRD Zacatecas. Seguramente habrá esa promoción para buscar alguna otra candidatura de representación popular que me permita seguir vigente y seguir aportando con la experiencia acumulada, con el conocimiento adquirido, con la ruta trazada.


Pero insisto: llegarán los momentos y las circunstancias para tomar decisiones en frío.
Viene una elección en 2027, donde vamos a elegir gobernador del Estado, donde habrá renovación de diputaciones federales, de diputados locales, donde hay una nueva administración pública que debe enfocarse en sacar adelante a Zacatecas de tantos problemas que arrastra, de este rezago en el desarrollo económico, político y social.
Y bueno, pues hemos de tomar las mejores decisiones.


Yo digo que hay que trabajar en lo que tenemos encomendado, que hay que ser un diputado propositivo, un diputado productivo, un diputado que escuche los problemas de Zacatecas y busque cómo atenderlos y cómo resolverlos. Y en su momento habremos de tomar definiciones.


Si en lo político no hay una oferta que me llene, que me invite a enfocarme de lleno a la tarea de responsabilidad pública, seguramente la docencia será una oportunidad valiosa. Me encanta, es parte de mis pasiones de vida. Creo que el tema jurídico es uno, el servicio público es otro, y la docencia es también algo que me nutre, que me llena. Si la oportunidad no se diera en el servicio público, estaría encantado de entregarme de cuerpo entero a la Universidad Autónoma de Zacatecas y a la formación de jóvenes.

Paloma Anguiano.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

La Era Trump Vs México Y El Mundo

Next Post

Zacatecas Vivió La Intensidad Del Ultraman México 2025

Publicidad