Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Dengue: Síntomas, Prevención Y Tratamiento

El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de un mosquito infectado, especialmente el Aedes aegypti. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este padecimiento puede presentarse de forma leve o evolucionar a cuadros graves, como dengue hemorrágico o shock hemorrágico.

¿Cómo se transmite y cuáles son los síntomas?

El dengue no se transmite de persona a persona, solo a través de la picadura de un mosquito infectado con uno de los cuatro serotipos del virus. Además, los síntomas pueden aparecer entre 4 y 10 días después de la picadura y varían según la intensidad de la enfermedad.

Los signos más comunes incluyen:

Publicidad

  • Fiebre elevada (hasta 40°C)
  • Dolor de cabeza en la frente
  • Dolor detrás de los ojos
  • Dolores musculares y articulares
  • Náuseas y vómito
  • Erupciones cutáneas similares al sarampión
  • Comezón, insomnio y pérdida de apetito
  • En casos graves: sangrados, deshidratación severa o convulsiones

Medidas de prevención para evitar contagios

Dado que no existe un tratamiento específico ni vacuna de uso generalizado contra el dengue, la prevención es esencial. Las autoridades sanitarias recomiendan:

  • Usar ropa que cubra brazos y piernas
  • Aplicar repelente contra mosquitos
  • Instalar mallas en puertas y ventanas
  • No dejar recipientes con agua estancada
  • Lavar frecuentemente contenedores de agua, tinacos y cisternas
  • Usar larvicidas e insecticidas para eliminar al mosquito en todas sus etapas

¿Qué hacer ante un caso de dengue?

En caso de presentar síntomas, es importante no automedicarse y acudir al médico. Las recomendaciones generales incluyen:

  • Beber abundantes líquidos
  • Guardar reposo
  • Evitar nuevas picaduras
  • Seguir estrictamente el tratamiento indicado por personal de salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 40% de la población mundial está en riesgo de contraer esta enfermedad. Por ello, el control comunitario y la responsabilidad individual son clave para evitar brotes, especialmente en zonas tropicales y subtropicales como México.

Te podría interesar: Tos Ferina: Factores Que Impulsan Su Propagación

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Día Internacional Del Everest: Algunos Datos Curiosos Que No Sabías

Next Post

Ayuntamiento de Zacatecas instala nuevo Consejo Municipal de Cultura

Publicidad