Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Deepfake: ¿Qué Son Y Cómo Identificarlos?

La evolución de la inteligencia artificial ha generado nuevas aplicaciones tecnológicas. Una de ellas es el deepfake, una técnica que permite generar imágenes, videos e incluso audios con un alto nivel de realismo. Aunque su uso puede tener fines creativos o recreativos, también se ha convertido en una herramienta para la desinformación, por lo que identificar este tipo de contenido se vuelve relevante.

¿Qué es el deepfake y cómo se produce?

De acuerdo con National Geographic, el término deepfake proviene de la combinación de “deep learning” (aprendizaje profundo) y “fake” (falso). Se trata de contenidos sintéticos generados por inteligencia artificial que imitan el rostro, voz o gestos de una persona real.

Este tipo de contenido se construye a través de dos algoritmos: el primero crea una imagen o video falso basado en datos reales, mientras que el segundo actúa como detector de errores. Ambos trabajan de manera continua, corrigiendo y afinando el resultado hasta que el sistema no puede detectar diferencias con el original.

Publicidad

El proceso también puede incluir la generación de voz artificial, entrenando a la IA con grabaciones reales del sujeto que se quiere imitar. Esto permite crear contenidos donde una persona parece decir o hacer algo que nunca ocurrió.

Señales para detectar un deepfake

Sin embargo, aún existen algunos indicios que pueden ayudar a reconocer un contenido deepfake:

  • Parpadeo y mirada: En los deepfakes es común notar parpadeos poco frecuentes o movimientos oculares extraños.
  • Desajustes corporales: Como el enfoque principal suele ser el rostro, pueden aparecer incongruencias entre este y el cuerpo, como proporciones incorrectas, gestos faciales que no coinciden con los movimientos o expresiones poco naturales.
  • Duración limitada: La creación de contenido convincente es compleja, por lo que muchos deepfakes son videos cortos.
  • Defectos visuales: Detalles como sombras mal colocadas, piel con textura artificial, vello facial poco realista o colores que no encajan pueden delatar la falsificación.

Te podría interesar: ¿La IA se replica sin ayuda humana?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Inflación En Los Últimos Sexenios

Next Post

¿Dónde puedes realizar pagos a la Secretaría de Finanzas?

Publicidad