Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Declaración Anual 2025: Todo Lo Que Necesitas Saber

Cada año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece el periodo para que los contribuyentes presenten su declaración anual, correspondiente al ejercicio fiscal del año anterior. En 2025, el trámite estará habilitado del 1 al 30 de abril para personas físicas.

La declaración anual es un reporte obligatorio donde se registran los ingresos, egresos y deducciones que determinan el pago o devolución del Impuesto sobre la Renta (ISR).

¿Quiénes deben presentar la declaración?

De acuerdo con lo publicado por el SAT, están obligadas a presentar declaración anual las personas físicas que durante el ejercicio fiscal 2024 hayan recibido ingresos por alguno de los siguientes conceptos:

Publicidad

Sueldos y salarios, en casos como:

  • Si trabajaste para dos o más patrones de manera simultánea o sucesiva en el mismo año.
  • Si dejaste de laborar antes del 31 de diciembre.
  • Si recibiste salarios de personas no obligadas a retener ISR, como organismos internacionales o del extranjero.
  • Si percibiste ingresos por jubilación, pensión, liquidación o indemnización, superiores a los exentos por la Ley del ISR.
  • Si tus ingresos anuales por sueldos fueron mayores a $400,000 pesos.
  • Si solicitaste devolución de impuestos y tienes deducciones personales.

Honorarios profesionales

  • Freelancers o profesionistas independientes que emiten factura.

Arrendamiento

  • Si rentas inmuebles y obtienes ingresos por ello.

¿Qué necesitas para hacer la declaración?

Para presentar correctamente la declaración anual 2025, se requiere:

  • RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
  • Contraseña SAT o e.firma vigente.
  • Información bancaria (en caso de devolución).
  • Acceso al portal oficial: www.sat.gob.mx.

¿Cómo presentar la declaración anual?

  1. Accede al portal del SAT e inicia sesión con RFC y contraseña o e.firma.
  2. Selecciona el tipo de declaración y el ejercicio fiscal correspondiente.
  3. Verifica que la información precargada sea correcta.
  4. Revisa tus deducciones personales y autorizadas.
  5. Si resulta saldo a favor, elige entre devolución o compensación.
  6. Si se determina impuesto a pagar, el sistema generará una línea de captura.
  7. Realiza el pago en instituciones bancarias autorizadas.
  8. Envía la declaración y guarda el acuse de recibo como respaldo.

¿Por qué es importante cumplir con esta obligación?

La declaración anual permite a los contribuyentes mantener su situación fiscal en regla, acceder a devoluciones por deducciones personales y evitar sanciones por omisión o errores. Además, proporciona un panorama detallado de su actividad económica ante el SAT.

Te podría interesar: Declaraciones al SAT: Guía para evitar multas

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Cata de Vinos López Rosso en el Templo de San Agustín

Next Post

Abre Sus Puertas La Oficina De Ventas "Los Encinos"

Publicidad