Durante la jornada electoral más reciente, la ciudadanía mexicana fue convocada, por primera vez, a participar en un proceso extraordinario para elegir directamente a quienes ocuparán cargos dentro del Poder Judicial. Esta elección se dio tras la Reforma Judicial aprobada en 2024.
Estimación de participación ciudadana
De acuerdo con el primer informe del Instituto Nacional Electoral (INE), la participación ciudadana en este proceso se estimó entre el 12.57% y el 13.32% del padrón electoral. La presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, informó que esta estimación se basó en una muestra representativa diseñada por especialistas en estadística y matemáticas, quienes analizaron los datos recabados en las casillas seccionales instaladas.
Cargos judiciales elegidos en la Elección extraordinaria del Poder Judicial
En total, se sometieron a votación 881 cargos distribuidos en distintos niveles del Poder Judicial de la Federación. La lista de cargos fue la siguiente:
- 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 magistraturas de circuito.
- 386 personas juzgadoras de distrito.
Estos cargos conformarán la estructura del Poder Judicial federal durante la próxima década, marcando un cambio significativo en el proceso de selección de jueces y magistrados.
Te podría interesar: Elección extraordinaria del Poder Judicial: Todo lo que necesitas saber