La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada el 29 de septiembre de 2025, reportó que en agosto la población económicamente activa (PEA) fue de 61.3 millones de personas, cifra que representó 274 mil menos que en agosto de 2024. Esto significó una tasa de participación económica de 58.8 %, mientras que en el mismo mes del año anterior se ubicó en 60.2 %.
Por género, la participación de las mujeres alcanzó 45.2 %, lo que implicó una baja de 0.8 puntos porcentuales respecto al año previo. En el caso de los hombres, la tasa fue de 74.3 %, con una disminución anual de 2 puntos porcentuales.
Empleo, desocupación e informalidad
La población ocupada (entendida como aquellas personas que durante la semana de referencia realizaron alguna actividad económica al menos por una hora, incluidas quienes tenían trabajo pero no lo desempeñaron temporalmente sin perder su vínculo laboral, así como quienes apoyaron en una actividad económica sin recibir sueldo o salario) alcanzó 59.5 millones en agosto de 2025, lo que representó el 97.1 % de la PEA. En términos generales, esto significó una reducción anual de 201 mil personas.
La tasa de desocupación fue de 2.9 %, con 1.8 millones de personas sin empleo. De ese total, 774 mil fueron mujeres y un millón hombres.
La informalidad laboral se mantuvo en niveles altos, alcanzando 54.8 % en agosto de 2025.
Población no económicamente activa
La población no económicamente activa (PNEA) (Población que durante la semana de referencia se dedicó al hogar, estudió, estaba jubilada o pensionada, tiene impedimentos personales
o llevó a cabo otras actividades) fue de 42.9 millones de personas, lo que significó un aumento de 2.2 millones en comparación con agosto de 2024.
Dentro de este grupo, 5.5 millones de personas se declararon disponibles para trabajar, aunque no realizaron acciones para incorporarse al mercado laboral.
¿En qué sectores trabajan?
En términos sectoriales, la población ocupada se concentró principalmente en:
- Servicios: 26.0 millones (43.7 %)
- Comercio: 11.7 millones (19.7 %)
- Industria manufacturera: 10.0 millones (16.8 %)
- Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca: 6.3 millones (10.6 %)
- Construcción: 4.7 millones (7.8 %)
- Otras actividades económicas como minería, electricidad, agua y suministro de gas: 439 mil (0.7 %)
- Un total de 355 mil personas (0.6 %) no especificaron actividad.
Los datos de la ENOE permiten dimensionar la situación del mercado laboral en México durante agosto de 2025, destacando los contrastes entre sectores productivos, la participación por género y las condiciones en las que se desarrolla la ocupación en el país.
Te podría interesar: Día del Trabajo: ¿Por qué se celebra el 1 de mayo?