Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿Cuántos Matrimonios Y Divorcios Hubo En México Durante 2024?

La vida en pareja atraviesa constantes transformaciones y los registros oficiales permiten dimensionar cómo cambian los vínculos formales en México. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 se registraron 161 932 divorcios y 486 645 matrimonios en el país.

Divorcios: Causas y edades promedio

Durante 2024, las principales causas de divorcio fueron el divorcio incausado, con 67.2 %, y el mutuo consentimiento, con 31.3 %. También se reportó que 33.3 divorcios ocurrieron por cada 100 matrimonios.

La edad promedio al iniciar el trámite fue de 41.1 años en mujeres y 43.6 en hombres. De los divorcios registrados, 161 249 fueron entre parejas de diferente sexo, mientras que 439 correspondieron a mujeres y 244 a hombres.

Publicidad

Las entidades con más divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más fueron:

  • Campeche (4.9)
  • Nuevo León (3.5)
  • Tamaulipas (3.3)

En contraste, los estados con menor proporción fueron:

  • Veracruz (0.9)
  • Chiapas (1.2)
  • Estado de México (1.2)

Respecto a la duración de los matrimonios disueltos, 33.8 % superó los 21 años, mientras que 19.4 % terminó entre uno y cinco años.

Matrimonios: Descenso y nuevos patrones

En cuanto a los matrimonios, el INEGI registró 486 645 enlaces, lo que representó una baja de 3 % frente a 2023. La tasa nacional fue de 5.4 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más.

Las entidades con más matrimonios fueron

  • Quintana Roo (7.7)
  • Sinaloa (7.1)
  • Campeche (7.0)

Las más bajas correspondieron a:

  • Tlaxcala y Ciudad de México (3.4)
  • Puebla (3.6)

La edad promedio al casarse fue de 32.1 años en mujeres y 35.0 en hombres.

En 2024 se registraron 6 312 matrimonios entre personas del mismo sexo. De estos, 3 879 fueron entre mujeres y 2 433 entre hombres. En estas uniones, la edad promedio fue de 34.7 años para mujeres y 37.1 para hombres.

Los datos muestran un escenario en el que, junto al descenso en los matrimonios y el aumento de la edad al casarse, también se observa un número constante de separaciones. Estos registros permiten analizar cómo evoluciona la vida en pareja en México y cuáles son los nuevos patrones en la conformación y disolución de las uniones.

Te podría interesar: Zacatecas, 1er exportador de migrantes a EEUU: ¿Cuántos zacatecanos se van y de qué municipios?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

¿Cuántos Mexicanos Trabajaron Durante Agosto 2025?

Next Post

Día Nacional Del Maíz: Un Grano Que Une Pasado Y Presente

Publicidad