El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado a conocer las cifras de gastos máximos permitidos para las próximas campañas electorales de 2024 en México. Estos topes representan un incremento significativo con respecto a los límites establecidos en la elección pasada de 2018.
Según la resolución del INE, cada candidato a la presidencia de la República podrá gastar hasta 660.9 millones de pesos en su campaña, lo que representa un aumento de 200 millones de pesos o un 53.8% más en comparación con el límite establecido en 2018.
Esta decisión refleja el ajuste necesario para afrontar los costos crecientes asociados con las campañas electorales y garantizar una competencia equitativa.
Además, se ha establecido un tope máximo de gastos de 85.9 millones de pesos para las precampañas presidenciales, lo que supone un incremento del 20% con respecto al proceso electoral anterior, conforme a lo establecido en las leyes correspondientes.
Las precampañas presidenciales darán inicio el 5 de noviembre de 2023 y concluirán el 3 de enero de 2024. Por su parte, las campañas presidenciales comenzarán el 1 de marzo del próximo año y finalizarán el 29 de mayo.
En lo que respecta a las diputaciones, se ha fijado un tope de gastos de precampaña de 329 mil 638 pesos para cada contendiente, mientras que el límite para los gastos de campaña asciende a 2.2 millones de pesos.
Estas cifras responden a la necesidad de adecuar los límites de gastos a la realidad económica y política del país, permitiendo que la competencia electoral se desarrolle de manera justa y equitativa.