En México, la inteligencia artificial (IA) dejó de ser un concepto lejano para convertirse en parte de la operación diaria de miles de negocios. De acuerdo con El Economista, con información del estudio Desbloqueando el potencial de la IA en México 2025 de Amazon Web Services (AWS), en los últimos 12 meses 495,000 empresas mexicanas comenzaron a utilizar IA, lo que equivale a un negocio incorporando esta tecnología cada minuto.
Con este crecimiento, 38% de las más de 5 millones de compañías del país ya emplea IA, frente a 29% del año anterior. Esto representa un incremento del 31% en la tasa de adopción y significa que más de 2 millones de empresas mexicanas ya utilizan estas herramientas.
Los resultados muestran impactos tangibles. :
- 83% de las empresas que usan IA reporta incrementos en ingresos, con un promedio de 16%.
- 88% observa mejoras significativas en productividad.
- 80% anticipa ahorros de costos en el próximo año.
- 83% planea ampliar su uso de IA en el corto plazo.
Estos datos confirman que la tecnología no solo optimiza procesos, también abre oportunidades de crecimiento económico.
Pese a los beneficios, la mayoría de las organizaciones aún se encuentra en fases iniciales:
- 72% limita la IA a aplicaciones básicas, como chatbots y automatización de tareas.
- 16% se ubica en integración intermedia, con proyectos transversales.
- 7% explora aplicaciones más transformadoras, mediante modelos avanzados y sistemas a la medida, lo que representa apenas 3% de todas las empresas del país.
En el caso de las grandes compañías, 75% mantiene a la IA en niveles básicos, 20% cuenta con una estrategia global y solo 9% ha desarrollado productos o servicios innovadores basados en esta tecnología.
El panorama cambia en el ecosistema emprendedor. Las startups muestran un nivel de adopción más acelerado:
- 41% ya utiliza IA, frente a 38% del promedio nacional.
- 29% aplica IA en funciones avanzadas, muy por encima del 7% del total de empresas.
- 22% considera que la IA es esencial para su modelo de negocio.
- 31% desarrolla nuevos productos basados en esta tecnología.
Sin embargo, solo 37% de las startups emplea talento especializado en IA, lo que evidencia un área de mejora para consolidar su crecimiento.
La expansión de la inteligencia artificial en México avanza con fuerza, aunque en distintos ritmos según el tipo de empresa. Mientras la mayoría de las organizaciones apenas comienza con aplicaciones básicas, las startups marcan la pauta con usos más innovadores. Los datos de AWS muestran que la tendencia apunta a una integración cada vez mayor, con impactos directos en ingresos, productividad y reducción de costos.
Te podría interesar: ¿Cuáles profesiones serán reemplazadas por la IA?