Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿Cuáles son las empresas que más agua consumen en México?

En México, numerosas empresas e industrias desempeñan un papel significativo en el consumo de agua, debido a las amplias necesidades de este recurso en sus procesos productivos y en la generación de energía. Sectores como la agricultura, minería, generación de energía eléctrica y las industrias de bebidas y alimentos, así como la química y petroquímica, están entre los que más agua demandan.

Agricultura

La agricultura se posiciona como la actividad que más agua consume en el país. Este sector primario utiliza el recurso principalmente para el riego de cultivos, siendo crucial para la producción alimentaria pero también un gran demandante de este recurso.

Energía

La generación de energía eléctrica no se queda atrás, con plantas hidroeléctricas y termoeléctricas que requieren agua para el enfriamiento de sistemas y la operación de turbinas.

Publicidad

El Sector Alimenticio y de Bebidas

Dentro del sector de alimentos y bebidas, compañías como Coca-Cola FEMSA, Grupo Modelo, PepsiCo, Nestlé, y Heineken México destacan por su intensivo uso del agua. Estas empresas utilizan el líquido tanto en la composición de sus productos como en el proceso de limpieza y fabricación.

Industria Química y Petroquímica

La industria química y petroquímica también figura entre las grandes consumidoras. Este sector depende del recurso para la refrigeración, producción de vapor y como disolvente en diversas reacciones químicas.

Empresas que Consumen más Agua

Entre las empresas que lideran el consumo de agua en México, encontramos a grandes nombres en diversos sectores:

  • Bebidas: Coca-Cola FEMSA, PepsiCo, Grupo Modelo y Arca Continental.
  • Alimentos: Nestlé, Grupo Bafar, Grupo Lala y Bimbo.
  • Cuidado y Higiene Personal: Kimberly-Clark.

Estas empresas no solo son fundamentales en sus respectivos mercados, también son cruciales en la discusión sobre la gestión y uso sostenible del agua en México.

Es esencial que tanto las industrias como las empresas mencionadas tomen medidas proactivas para reducir su huella hídrica. A través de la implementación de tecnologías más eficientes y prácticas sostenibles, México puede esperar un manejo más equitativo y cuidadoso de este recurso.

Te podría interesar: Día Mundial Del Agua: ¿A Cuánto Está Zacatecas De Quedarse Sin Agua?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

La Nueva Política de Máynez: Propuestas para el Desarrollo de México

Next Post

Propuestas Clave de Claudia Sheinbaum en el Segundo Debate Presidencial

Publicidad