A pesar de los diversos esfuerzos en materia de seguridad, más de la mitad de la población adulta en zonas urbanas continúa sintiéndose insegura.
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 63.2% de las personas de 18 años y más consideró en junio de 2025 que vivir en su ciudad era inseguro. Este estudio, que se aplica trimestralmente en 91 áreas urbanas del país, proporciona un panorama detallado sobre cómo perciben los habitantes su entorno cotidiano.
Sin embargo, las mujeres reportaron sentirse más inseguras que los hombres. Mientras que el 68.5% de ellas manifestó que vivir en su ciudad representaba una situación de riesgo, entre los hombres el porcentaje fue de 56.7%.
Ciudades con mayor percepción de inseguridad
Las ciudades con mayores niveles de percepción de inseguridad durante el segundo trimestre de 2025 fueron:
- Culiacán Rosales, Sinaloa: 90.8%
- Ecatepec de Morelos, Estado de México: 90.7%
- Uruapan, Michoacán: 89.5%
- Tapachula, Chiapas: 88.1%
- Ciudad Obregón, Sonora: 88.0%
Ciudades con mayor percepción de seguridad
Por otro lado, algunas ciudades reportaron niveles considerablemente más bajos de percepción de inseguridad. Entre ellas destacan:
- San Pedro Garza García, Nuevo León: 11.0 %
- Piedras Negras, Coahuila: 16.9 %
- Benito Juárez, Ciudad de México: 22.0 %
- Saltillo, Coahuila: 23.5 %
- Puerto Vallarta, Jalisco: 27.3 %
Cajeros, transporte y calles: Lugares más temidos
Además del entorno general de la ciudad, la ENSU identifica los espacios donde las personas se sienten más vulnerables. Entre los lugares que generan mayor percepción de inseguridad están:
- Cajeros automáticos en la vía pública: 72.2 %
- Transporte público: 65.0 %
- Calles habitualmente transitadas: 63.7 %
- Carreteras: 57.9 %
Los resultados de la ENSU se ha consolidado como una fuente relevante para comprender cómo se experimenta la seguridad pública desde la perspectiva ciudadana.
Te podría interesar: Pese a inseguridad, ¿qué tan buena es la Calidad de Vida en Zacatecas?