En poco más de una década, las criptomonedas pasaron de ser una curiosidad tecnológica a convertirse en un fenómeno financiero global. Aunque su popularidad crece, muchas personas aún desconocen cómo funcionan y cuáles son los riesgos asociados.
De acuerdo con información de Santander, una criptomoneda es un activo digital que utiliza cifrado criptográfico para proteger su propiedad, garantizar la integridad de las transacciones y evitar duplicaciones o falsificaciones.
A diferencia del dinero tradicional, las criptomonedas no existen de forma física. Se almacenan en carteras digitales y no están reguladas por ninguna institución ni respaldadas por un banco central, lo que las hace altamente volátiles.
¿Cómo funcionan las criptomonedas?
El sistema de criptomonedas utiliza la tecnología blockchain, una cadena de bloques que funciona como un registro público y descentralizado donde cada transacción queda almacenada de forma permanente. Al eliminar intermediarios, el usuario asume toda la responsabilidad sobre la seguridad de sus activos. Las operaciones no pueden cancelarse, solo revertirse con otra transacción, lo que garantiza transparencia pero también implica riesgos ante errores.
Para operar, se usan monederos digitales, que almacenan las claves privadas que otorgan el acceso a los fondos. Existen dos tipos: monederos calientes, conectados a internet y monederos fríos, sin conexión, más seguros ante ciberataques.
Beneficios y riesgos de invertir en criptomonedas
Entre los beneficios destacan la accesibilidad, liquidez y potencial de altos retornos. Sin embargo, existen riesgos como la alta volatilidad, el fraude, la falta de regulación y la complejidad técnica. Algunos empresarios, como Elon Musk y Ricardo Salinas Pliego, han expresado de manera pública y constante su respaldo a las criptomonedas, destacando su potencial para transformar los sistemas financieros tradicionales y abrir nuevas oportunidades en la economía digital. Ante este panorama, es importante informarse, diversificar las inversiones, usar plataformas seguras y no invertir más de lo que se esté dispuesto a perder.
Te podría interesar: ¿Cómo usar ChatGPT de manera eficiente y efectiva?