El titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Gral. Arturo Medina Mayoral, fue recibido por las y los diputados locales en la LXV Legislatura del Estado, para su comparecencia e informar sobre la situación actual de la dependencia a su cargo.
Medina Mayoral enfatizó que la base para trabajar de manera conjunta con las fuerzas federales y estatales en la regeneración del tejido social se fundamenta en tres ejes: coordinación, cooperación y confianza.
informe del Gral. Arturo Medina sobre avances en Infraestructura y Equipamiento
Construcción y Modernización de Centros de Mando: Se ha llevado a cabo la modernización del Centro de Comando, Control, Coordinación, Comunicación e Inteligencia (C4), mejorando así la capacidad operativa de la seguridad pública.
Equipamiento Policial: Se ha trabajado en la dignificación y equipamiento de las fuerzas policiales, priorizando la proximidad social.
Acuerdos de Colaboración: Se han establecido acuerdos con los estados de Durango, Aguascalientes y San Luis Potosí para proporcionar apoyos mutuos y reducir los índices delictivos, en especial en delitos violentos.
Reducción de Delitos: Un Enfoque en Homicidios
Medina Mayoral destacó los avances en la reducción de delitos que afectan a la sociedad. Por ejemplo, el homicidio doloso mostró un incremento significativo de 1,741 casos entre 2006 y 2021; sin embargo, para 2023 la cifra se redujo a 1,058, y en lo que va del año se han reportado 382 casos.
Inversiones en Seguridad Regional
Para reforzar la seguridad en la región, se realizó una inversión total de 77 millones de pesos. Esto incluye 50 millones destinados a la creación del Grupo Operativo Rural de Zacatecas (GORUZ) y 27 millones para el establecimiento de UNIRSE en Saldaña.
Inversión en Videovigilancia y Ciberseguridad
El Gral. Arturo Medina, informó que se han invertido 195,236,000 pesos en la construcción y modernización del C5i, enfocado en videovigilancia y ciberseguridad, lo que contribuirá significativamente a la mejora de la seguridad en el estado.
Cuestionamientos de legisladores y legisladoras
Durante la reciente comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los legisladores abordaron una serie de temas cruciales para la seguridad en Zacatecas. En primer lugar, se preguntó sobre el número de recomendaciones que ha recibido la SSP y cómo se han atendido, lo que refleja un interés por evaluar la efectividad de las acciones implementadas. Los diputados también solicitaron detalles sobre los resultados obtenidos con las Unidades Regionales de Seguridad (UNIRSE) y si existen indicadores preocupantes de incidencia delictiva en ciertas regiones.
Además, se indagó sobre la creación de nuevos destacamentos regionales, su ubicación y capacidad operativa, así como su potencial contribución al proceso de pacificación en el estado. A pesar de reconocer la disminución en algunos delitos, se destacó el alarmante aumento en las desapariciones de personas. Esto llevó a preguntas sobre el manejo de situaciones críticas, como lo ocurrido durante una marcha por el Día de la Mujer, donde se buscó aclarar quién dio órdenes para agredir a las manifestantes y si hay sancionados por ello.
familias de policías caídos y desplazamiento forzado
Otro tema importante fue el apoyo a las familias de policías caídos en cumplimiento del deber, subrayando la necesidad de reconocer y atender a quienes arriesgan sus vidas por la seguridad pública. También se solicitó información sobre diversas iniciativas, como juventudes constructoras de paz y avances en la policía cibernética, así como el estado del programa de escuelas seguras.
Se preguntó sobre el desplazamiento forzado en comunidades y las acciones que está tomando la SSP para atender esta problemática. Se discutió el déficit de policías en municipios, especialmente en Fresnillo, y cómo podría colaborar el Poder Legislativo para abordar esta situación. Además, se pidió información sobre los destacamentos que faltan por instalarse en áreas críticas identificadas como focos rojos.
La violencia en carreteras fue otro punto destacado, incluyendo incidentes como incendios y secuestros, lo que llevó a preguntas sobre las estrategias de respuesta ante estos eventos y la seguridad al viajar por estas vías.
Finalmente, los legisladores cuestionaron la efectividad de los convenios con estados colindantes en el combate a la inseguridad y pidieron estrategias para reducir feminicidios y brindar atención a las familias de las víctimas.
Por Paloma Anguiano