En un escenario nacional marcado por la desaceleración económica, cinco estados mineros lograron mantener el dinamismo y cerrar 2024 con números positivos. De acuerdo con el Informe Anual 2025 de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), Sonora, Zacatecas, Durango, Chihuahua y Guerrero registraron un crecimiento conjunto de 2.5%, superando ampliamente la media nacional de 1.4%.

La minería no se detiene: su impacto se expande
Mientras que a nivel nacional las actividades secundarias crecieron apenas 0.3% y el sector agropecuario retrocedió 3.3%, la minería no petrolera avanzó 1.3%. Este repunte representa una recuperación frente al comportamiento negativo del año anterior. Además, se calcula que esta actividad beneficia directamente a más de 690 comunidades ubicadas en zonas alejadas de los principales centros urbanos, lo que refuerza su papel como motor de bienestar local.
A pesar del panorama económico general más moderado, la minería logró mantener su capacidad de generación de empleo y valor agregado. En contraste con sectores como el petrolero, que cayó 6.1%, o el manufacturero, que apenas creció 0.3%, la minería ha demostrado solidez en regiones donde representa una fuente primaria de ingresos y empleo.
Zacatecas liderando en el panorama nacional
Uno de los datos más relevantes del informe CAMIMEX 2025 se refiere a la reconfiguración de la producción de metales. En el caso del oro, la producción nacional fue de 3.78 millones de onzas, una disminución de 15.5% respecto a 2023. No obstante, Zacatecas logró posicionarse como el primer productor nacional de este metal, desplazando a Sonora a la segunda posición.
En cuanto a la plata, Zacatecas mantiene su liderazgo con el 40.1% de la producción nacional, un salto significativo desde el 24.2% registrado el año anterior. Este incremento de más de 15 puntos porcentuales se debe principalmente a la recuperación operativa de la mina “Peñasquito”, ubicada en Mazapil, que duplicó su volumen de producción respecto a 2023.
Por su parte, la producción de cobre mostró una recuperación a nivel nacional del 2.6%. Sonora continúa dominando este mercado con el 80.1% del total nacional. Sin embargo, Zacatecas ocupa ya la segunda posición, con una participación de 10.2%.
En este contexto, el dinamismo de las regiones mineras resalta aún más. Según el Índice de Actividad Económica Estatal, entidades como Durango, Puebla, Nuevo León, Veracruz y Zacatecas destacaron por su crecimiento, mientras que otras como Campeche, Nayarit, Coahuila y Tabasco presentaron retrocesos.
Con una economía nacional que crece a un ritmo moderado, los estados mineros están demostrando que es posible avanzar con fuerza desde distintas regiones.
Te podría interesar: Usos De La Minería En La Vida Diaria