Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿Cómo Instalar Una Empresa Minera En Zacatecas?

Zacatecas, reconocido por su riqueza minera, se presenta como un territorio con oportunidades para quienes desean invertir en el sector. La creación de una empresa minera implica conocer procesos legales, administrativos y sociales que garantizan el funcionamiento adecuado de la operación y el respeto a la normativa vigente.

Requisitos para ciudadanos mexicanos

Según el Manual del Inversionista en el Sector Minero Mexicano, para ciudadanos mexicanos, establecer una empresa minera requiere definir la forma de emprender considerando: la autoría de la idea, la administración necesaria, la disponibilidad de capital, el tamaño del proyecto y los conocimientos requeridos. 

La constitución legal se realiza ante un notario público mediante un acta constitutiva o contrato social. Este documento que incluye datos esenciales como: razón social, socios, aportaciones, estatutos de operación, distribución de utilidades, entre otros.

Publicidad

Requisitos para extranjeros

Las personas físicas o morales extranjeras cuentan con la Ventanilla Única para Inversionistas. La cual guía sobre los trámites legales, migratorios y fiscales para establecer una empresa o invertir en México. 

De acuerdo con la Ley de Inversión Extranjera, existen distintos niveles de participación: actividades reservadas al Estado, limitadas a mexicanos, con límites de inversión extranjera o libres hasta 49% con autorización de la CNIE para superar dicho porcentaje.

El Artículo 27 de la Constitución establece que los recursos naturales son propiedad de la nación y su explotación está regulada por el Gobierno Federal, la Ley de Minería, su reglamento y diversas normas secundarias ambientales, laborales, fiscales y de propiedad.

¿Y las concesiones mineras?

Las concesiones se otorgan mediante concursos públicos que buscan beneficios económicos y cuidado ambiental. La Secretaría de Economía, junto con SEMARNAT, CONAGUA e INPI, publica las bases y coordina la evaluación. Tienen una duración de 30 años, prorrogables 25 más, destinando los primeros cinco a actividades pre-operativas.

Los titulares deben realizar estudios de impacto social, considerando desplazamientos, infraestructura, servicios y efectos económicos o culturales en la comunidad. 

Del mismo modo, la ley de minería exige que las concesiones en territorios indígenas o afromexicanos cuenten con una consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada. ¡Ahora ya lo sabes!

Te podría interesar: Usos De La Minería En La Vida Diaria

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Salario mínimo, inflación y otros escenarios: ¿Qué esperar de acuerdo con Banxico?

Next Post

Banco De Alimentos De Zacatecas: Apoyo Y Solidaridad En El Día Mundial De La Alimentación

Publicidad