¿Cómo ha evolucionado la seguridad en México? Al cierre de 2024, los datos del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal 2025 del INEGI muestran avances en profesionalización y cobertura del personal, ofreciendo un panorama detallado del desempeño de la Guardia Nacional y de las instituciones estatales.
Entre los datos más relevantes se encuentran:
- 74.6 % del personal de seguridad pública contaba con Certificado Único Policial.
- La tasa nacional promedio fue de 1.0 policía estatal por cada mil habitantes, con Tabasco como la entidad con la tasa más alta, 2.1.
- En cuanto a ingresos, 48.3 % del personal recibía sueldos brutos mensuales de hasta 10 mil pesos.
El presupuesto total ejercido por la Guardia Nacional (GN) y las instituciones estatales fue de 133,168,727,989 pesos corrientes, distribuyéndose de la siguiente manera:
- Guardia Nacional: 26.0 %
- Instituciones estatales: 74.0 %
A precios constantes de 2018, el presupuesto alcanzó 98,614.5 millones de pesos, con un aumento respecto a 2023 del 35.2 % en la GN y 11.7 % en las instituciones estatales (sin considerar Ciudad de México).
En cuanto a personal, en 2024 se registraron 283,204 personas en seguridad pública:
- Guardia Nacional: 132,036 (46.6 %)
- Instituciones estatales: 151,168 (53.4 %)
Te podría interesar: Blindaje regional: Lo que dicen los indicadores de seguridad en Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nayarit y Zacatecas