Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿Cómo arrancó el mercado laboral en Zacatecas en 2025?

Mientras el año avanza, comienzan a perfilarse algunas tendencias en el empleo y las condiciones laborales en Zacatecas. Los primeros datos del año, publicados por el INEGI a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), permiten analizar indicadores como la población económicamente activa, la informalidad, la subocupación y la pobreza laboral en la entidad. ¿Qué dicen exactamente las cifras y qué señales deja este arranque de año para el mercado económico y laboral en la entidad?

Indicadores clave del mercado laboral

IndicadorDato registrado
Población económicamente activa (PEA)670.1 mil
Personas ocupadas650.8 mil
Tasa de participación económica53.3 %
Tasa de desocupación2.9 %
Tasa de subocupación8.1 %
Tasa de condiciones críticas de ocupación36.4 %
Tasa de informalidad laboral51.7 %
  • La PEA disminuyó en 18.2 mil personas respecto al primer trimestre de 2024.
  • Las actividades agropecuarias fueron las más afectadas en pérdida de empleos.
  • La población desocupada fue de 19.3 mil personas, un aumento respecto al año anterior.
  • La población subocupada fue de 52.4 mil personas, mostrando una ligera mejoría respecto al 9.2 % registrado en 2024.

Pobreza laboral y desigualdad por género

Asimismo, Zacatecas presentó una tasa de pobreza laboral del 44 %, superior al promedio nacional (35.1 %), así como al de entidades cercanas como Jalisco (22 %) y Aguascalientes (33 %). Esta cifra coloca al estado en color rojo dentro del semáforo económico de México, ¿Cómo Vamos?

Además, se identificó una mayor incidencia de pobreza laboral en mujeres. Por cada 100 hombres en esta condición, hay 111 mujeres afectadas, lo que refleja una brecha de género en acceso a empleo y condiciones laborales. La alta informalidad en el estado limita el acceso a derechos laborales y prestaciones, dificultando mejoras en el ingreso y la calidad de vida.

Publicidad

Cabe señalar que estas cifras corresponden únicamente al primer trimestre de 2025, por lo que aún falta observar la evolución del mercado laboral en los meses siguientes para contar con una perspectiva completa del año. Sin embargo, los datos actuales permiten identificar tendencias y áreas prioritarias de atención.

Te podría interesar: La economía municipal: ¿Cómo se sustentan quienes esperan a sus paisanos?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Violeta Cerrillo: Liderar Con Empatía, Transformar Con Educación

Next Post

Consejo Ciudadano Aguascalientes

Publicidad