Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

CloudHQ Invertirá 4,800 MDD En Querétaro

México dio a conocer una de las inversiones tecnológicas más relevantes de los últimos años. El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Economía, anunció la llegada de 4 mil 800 millones de dólares de CloudHQ, empresa considerada como uno de los mayores desarrolladores de centros de datos a nivel mundial.

Un anuncio que marca el futuro digital de México

El proyecto contempla la construcción de seis Centros de Datos en Querétaro, dentro del Plan México, lo que permitirá crear 7 mil 200 empleos altamente calificados en el sector de la construcción y 900 puestos permanentes una vez que se concluyan las obras.

De acuerdo con Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, los nuevos centros estarán ubicados en un terreno de 52 hectáreas y tendrán capacidad de 900 megawatts (MW), de los cuales ya se cuenta con energía inicial para los primeros 200 MW, gracias al respaldo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Además, el proyecto contempla una inversión previa de 250 millones de dólares.

Publicidad

Estos espacios serán desarrollos sostenibles, al incorporar sistemas de refrigeración sin agua y certificaciones LEED de oro y plata, lo que los coloca dentro de los estándares internacionales más exigentes en materia ambiental.

Talento en la nueva economía digital

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que este proyecto otorga al país la capacidad de procesamiento de datos relacionados con inteligencia artificial y con el uso avanzado de las tecnologías de la información.

Además, explicó que se trabaja junto al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y con los gobiernos municipales en el diseño de un plan de infraestructura que acompañe esta inversión y las futuras en la región.

“Iniciar con inversiones en centros de datos es importante para México. Nos da capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con la inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información, pero, además, nos abre una nueva posibilidad de inversión en México”, afirmó la mandataria.

CloudHQ destacó que, además de la inversión directa en infraestructura, sus empresas inquilinas digitales también están destinando recursos en construcción y cadenas de suministro, lo que incrementará los beneficios económicos locales.

Te podría interesar: La Huella Canadiense En El Desarrollo Económico De Zacatecas

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Capstone Copper Presente En La Toma De Protesta En La UAZ

Next Post

¿Sabías Que El 63% De Los Mexicanos Se Sienten Inseguros En Su Ciudad?

Publicidad