Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Ciberacoso En México: ¿Quiénes Lo Sufren Más?

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2024, que muestran que el 21% de la población usuaria de internet en México sufrió alguna situación de acoso cibernético durante este año.

De acuerdo con la información recabada entre marzo y agosto de 2024, de los 107.8 millones de personas de 12 años o más en el país, 90.3 millones (83.7%) usaron internet en algún dispositivo, con un promedio de 4.6 horas diarias de navegación. De esos usuarios, 22.2% de mujeres y 19.6% de hombres reportaron haber vivido alguna forma de ciberacoso.

Comparativa de ciberacoso por género.

El tipo de acoso más común para ambos sexos fue el contacto mediante identidades falsas, situación que afectó a 36% de quienes sufrieron ciberacoso. Además, 34% recibió mensajes ofensivos y 22.6% llamadas ofensivas durante el último año.

Publicidad

En cuanto a las regiones del país, los estados con mayor porcentaje de personas afectadas fueron Yucatán (29.7%), San Luis Potosí (26.9%) e Hidalgo (26.2%). Por otro lado, las entidades con menor prevalencia fueron Morelos, Tamaulipas y Baja California, con 15.1%, 16.1% y 16.2%, respectivamente.

¿Qué medidas preventivas se han tomado?

El estudio también reveló que el 74.2% de los usuarios de internet en México toma medidas para proteger sus dispositivos y cuentas, siendo la creación de contraseñas la principal acción, seguida de la instalación o actualización de programas antivirus y cortafuegos.

Estos datos reflejan la importancia de promover la seguridad digital y fortalecer el cuidado en el uso de internet, ya que el ciberacoso sigue siendo una realidad que afecta a millones de personas en México.

Paloma Anguiano

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Guadalupe Apuesta Por El Turismo: Instalan El Consejo Consultivo de Turismo

Next Post

DIF Zacatecas presenta avances en Segundo Encuentro de Resultados

Publicidad