Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

¿CFE y PEMEX vuelven a ser del pueblo mexicano?

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un conjunto de leyes secundarias que modifican el marco legal de la reforma energética de 2013. Con estas reformas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) serán reconocidas como empresas públicas estratégicas para garantizar el suministro de energía en México.

Cambios en el sector energético

El nuevo marco legal, presentado durante la conferencia matutina de la mandataria, incluye seis leyes clave:

  • Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos
  • Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad
  • Ley de Planeación y Transición Energética
  • Ley del Sector Eléctrico
  • Ley del Sector Hidrocarburos
  • Ley de la Comisión Nacional de Energía

Estas modificaciones buscan fortalecer a Pemex y CFE al integrar sus operaciones, eliminar subsidiarias y filiales, y permitir un mayor control sobre la generación y distribución de energía en el país.

Publicidad

Inversión y planes a futuro

Como parte del Plan de Inversiones hasta 2030, el gobierno proyecta una inversión de 23,400 millones de dólares en infraestructura eléctrica. De este monto, 12,300 millones se destinarán a la generación de 13,000 megawatts, 7,500 millones a transmisión y 3,600 millones a distribución.

Sheinbaum explicó que la reforma permitirá garantizar energía suficiente para el desarrollo del país y reducir desigualdades en el acceso a la electricidad, enmarcándolo dentro del concepto de “justicia energética”.

Impacto en Pemex y CFE

Las reformas establecen que:

  • CFE conservará 54% de la generación eléctrica anual, asegurando que la electricidad se considere un derecho y no un negocio de lucro.
  • Se permitirá inversión privada en energía bajo esquemas de asociación mixta, siempre manteniendo la mayoría del control en CFE.
  • Pemex tendrá preferencia en la asignación de áreas de exploración y extracción, con la posibilidad de establecer contratos mixtos con privados.
  • Se implementará un nuevo régimen fiscal denominado “Derecho Petrolero para el Bienestar”, con el fin de fortalecer las finanzas de la empresa.
  • Se impulsará la producción de fertilizantes y la industria petroquímica nacional.

Creación de la Comisión Nacional de Energía

Dentro del paquete de reformas, se contempla la creación de la Comisión Nacional de Energía, un órgano dependiente de la Secretaría de Energía (Sener) con autonomía técnica y operativa. Esta institución regulará los permisos de generación y comercialización de energía, fijará tarifas y supervisará el mercado eléctrico y de hidrocarburos.

Las modificaciones legales impulsadas por el gobierno federal buscan consolidar a CFE y Pemex como pilares del sector energético en México, asegurando su participación mayoritaria en la generación de electricidad y producción de hidrocarburos. Con estas medidas, el gobierno plantea una mayor inversión en infraestructura y un esquema que garantice la soberanía energética del país.

Te podría interesar: Pemex y la Caída en los Ingresos Petroleros en 2024

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

PIB de México registra un crecimiento de 1.5% en 2024

Next Post

¿Qué está pasando con General Motors y los aranceles?

Publicidad