Entre hilos de chaquira, historias ancestrales y una profunda admiración por la cultura mexicana, César Menchaca encontró su propósito: preservar y difundir el arte huichol. Nacido en la Ciudad de México el 24 de octubre de 1967, creció en una familia numerosa y trabajadora. Con una visión artística única, transformó su hogar en taller junto a su familia, donde comenzó a dar forma a un proyecto que años más tarde trascendería fronteras.
Su pasión lo llevó a fundar Menchaca Studio en 2010, un espacio en el que reunió a artesanos wixárikas de Durango, Jalisco y Nayarit. Su objetivo era rescatar esta expresión artística de su casi desaparición, honrando su valor espiritual y estético. “Queremos representar la pasión, ya que sin pasión y sin historia, el trabajo no sería lo que es: una muestra monumental del arte mexicano”, afirma.
El nacimiento de Menchaca Studio
El proyecto comenzó con una idea sencilla pero poderosa: llevar el arte huichol de los mercados callejeros a los grandes escenarios del mundo. Desde entonces, el estudio se ha convertido en el principal promotor global del arte wixárika, integrando la cosmovisión indígena con una estética contemporánea.
Mexicanizar el mundo
Su trabajo ha llegado a museos, galerías y espacios icónicos como el Rockefeller Center de Nueva York, donde su colección Almas creativas se presentó durante dos años consecutivos. Su arte ha sido admirado por figuras como Lionel Messi, David Beckham, Saúl “El Canelo” Álvarez, Sergio “Checo” Pérez, Maribel Domínguez y Javier “Chicharito” Hernández, entre muchos otros.
Más allá del reconocimiento internacional, César Menchaca busca sembrar una reflexión sobre la relación entre el ser humano, la naturaleza y la cultura. Su misión personal es clara: “Ser feliz”, y en ese camino ha encontrado en el arte una forma de compartir esperanza, identidad y orgullo por México.
Con cada exposición, Menchaca Studio demuestra que el arte wixárika no pertenece al pasado, sino al presente vivo de un país que sigue creando y transformando el mundo con color, historia y pasión.
Te podría interesar: “Somos Guardianes” Llega A Campo Real Vinícola