Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Cerveza artesanal en México: Un mercado en expansión

Durante los últimos años, la cerveza artesanal ha dejado de ser una rareza para convertirse en parte fundamental del panorama cervecero mexicano. Con más productores y un creciente impacto económico, esta bebida está escribiendo su propia historia de éxito en todo el país.

Según un estudio realizado por Claight Corporation y Expert Market Research, el mercado de la cerveza artesanal en México alcanzó un valor de 125.6 millones de dólares en 2024. El informe proyecta un crecimiento anual del 7.10 %, con un valor estimado de 232.86 millones de dólares para 2034. Para obtener estos resultados, se analizaron regiones como Baja California, el norte del país, El Bajío, el centro de México, la costa del Pacífico y la península de Yucatán.

Cerveza artesanal: Innovación, sabor y salud en cada trago

A diferencia de las cervezas industriales, la artesanal se elabora en pequeños lotes por microcervecerías locales, utilizando ingredientes naturales como agua, lúpulo, levadura y cereales. Su contenido de antioxidantes, vitaminas B y C, proteínas y probióticos la ha posicionado como una alternativa más atractiva frente a otras bebidas tradicionales. 

Publicidad

Muchas cervecerías han explorado nuevas combinaciones con los ingredientes, lo que ha permitido crear cervezas con mayor complejidad y sabores distintivos. Estas propuestas ofrecen perfiles sensoriales variados que van desde lo frutal y cítrico hasta matices de caramelo, chocolate o especias, atrayendo a consumidores que buscan experiencias diferentes.

Actualmente, la cerveza artesanal representa algo más que una bebida: es una alternativa que responde a una demanda por productos distintos, con sabores definidos y procesos más cuidados.

Te podría interesar: Día Internacional de la Cerveza: ¿Cuánta cerveza consumen los mexicanos y dónde disfrutarla en Zacatecas?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

¿Por qué motivo asisten a consulta médica los mexicanos?

Next Post

¿Menos dólares en casa?: Estas fueron las remesas de junio 2025

Publicidad