Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Cerrar La Brecha Salarial: Un Compromiso Empresarial Con Impacto Social

La Secretaría de Economía (SE) y Grupo Danone México firmaron un convenio de colaboración para capacitar a empresas grandes y PYMES en políticas de igualdad de género, diversidad e inclusión. Esta iniciativa busca fortalecer la productividad, la competitividad y la movilidad social, contribuyendo a un modelo económico con bienestar, justicia social y sostenibilidad.

La firma estuvo encabezada por el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, y la presidenta Regional para Latinoamérica de Danone, Silvia Dávila Kreimerman.

Capacitación empresarial con impacto social

Durante la ceremonia, el subsecretario Llerenas explicó que este convenio busca consolidar mecanismos de compromiso empresarial para que las compañías se conviertan en agentes de cambio, aplicando y difundiendo guías sobre diversidad, inclusión e igualdad de género.

Publicidad

Estas Guías de Implementación fueron coordinadas por Danone en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su aplicación se centra en cinco áreas:

  • Reducción de la brecha salarial.
  • Mayor participación económica de las mujeres en todos los niveles.
  • Prevención de la violencia de género en centros laborales.
  • Políticas de paternidad responsable y equilibrio vida–trabajo.
  • Programas de mentoría, capacitación y redes de apoyo para mujeres jóvenes y profesionales con experiencia.

Silvia Dávila subrayó que “el fin de estas guías es prevenir y atender la violencia de género en las empresas, fomentar el equilibrio entre la vida personal y laboral y tener más mujeres en posiciones de decisión. Todos queremos un México más competitivo, y eso no se logra sin mujeres bien pagadas”.

Brecha salarial y retos en México

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del INEGI, los hombres perciben en promedio 4,111 pesos más al mes que las mujeres, lo que evidencia la urgencia de cerrar la brecha salarial en el país.

En ese sentido, Fernando Díaz, Director General de Desarrollo Productivo de la SE, enfatizó que “las empresas y PYMES más diversas, especialmente las dirigidas por mujeres, son más innovadoras, más productivas y con mayor compromiso comunitario”.

Empresas como agentes de transformación

Las compañías que se sumen a este convenio no solo fortalecerán su competitividad y reputación, también contribuirán a transformaciones estratégicas en sus entornos corporativos, mediante objetivos concretos y resultados medibles.

En la firma también participaron Salma Lúevano, coordinadora Nacional de Economía de Inclusión; Carina Arvizu, directora general de Innovación de Trámites; Ana Gabriela González, directora general de Operación; y Natividad González, directora general de Recursos Humanos.

Te podría interesar: Fuerza y vocación: Mujeres que transforman el Ejército Mexicano

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Stephen Hawking: Ciencia Y Resiliencia Ante La Adversidad

Next Post

Un Nuevo Desafío En La Pista: Mateo Girón Debuta En La GTM Light

Publicidad