El Consejo Estatal de Desarrollo Económico de Zacatecas (CEDEZ) y la plataforma Allcanza firmaron un convenio el 28 de enero de 2025, el cual tendrá una vigencia de 1 año. Este acuerdo busca fortalecer la vinculación de la plataforma con grupos y organismos de migrantes, facilitando el acceso a herramientas tecnológicas que apoyen en la gestión de trámites migratorios. La firma del convenio estuvo encabezada por el director del CEDEZ, Juan Carlos Medina Mazzoco y el CEO de Allcanza, Michael Hendricks.
¿Qué es Allcanza y cómo apoya a los migrantes?
Allcanza es una plataforma digital diseñada para guiar a las personas en la solicitud de beneficios migratorios de manera accesible y eficiente. Muchos trámites no requieren la intervención de un abogado, pero los solicitantes suelen temer errores que puedan derivar en la negación de su solicitud o en problemas legales.
Para abordar esta situación, Allcanza ofrece apoyo a través de sistemas integrados que combinan inteligencia artificial y asesoría personalizada. Entre sus próximos avances para 2025 destacan:
- Aplicación móvil LEO: Una herramienta interactiva que facilitará el proceso de solicitud de beneficios.
- Traducciones asistidas por inteligencia artificial: Servicios diseñados para mejorar la comprensión de documentos y trámites.
- Expansión de procesos adicionales: Incorporación de nuevas guías para cubrir más necesidades migratorias.
El papel del CEDEZ en el convenio
El CEDEZ es un organismo que busca impulsar el crecimiento socioeconómico del estado mediante el fomento de la innovación, el desarrollo de sectores clave y la mejora de la calidad de vida de la población. A través de este convenio, se promoverá la vinculación de Allcanza con grupos de migrantes, facilitando su acceso a herramientas tecnológicas que optimicen la gestión de trámites migratorios.
El CEDEZ respalda diversas comisiones, incluidas aquellas que apoyan a comunidades extranjeras en Zacatecas. Actualmente, el Instituto Nacional de Migración registra 76 comunidades extranjeras establecidas en el estado, cuyos integrantes enfrentan diversas necesidades en materia migratoria y de desarrollo económico.
Como parte de este compromiso, CEDEZ mantiene enlace con los cónsules para brindar apoyo integral. En este caso, se suma a la asesoría migratoria dirigida a personas no zacatecanas y no mexicanas, así como a los integrantes de la Comisión Internacional. Además, este esfuerzo beneficiará de manera directa a miembros de las comisiones empresarial, mujeres, jóvenes y emprendedores.
Para facilitar el acceso a la información, se implementarán “quioscos” digitales que permitirán la comunicación directa con asesores especializados. A través de estos medios, los beneficiarios podrán gestionar trámites migratorios y recibir la orientación necesaria.

El convenio entre CEDEZ y Allcanza busca fortalecer el respaldo a la comunidad migrante a través de soluciones tecnológicas en un contexto de incertidumbre. Esta colaboración permitirá un acceso más amplio a herramientas digitales, fomentando una mayor conexión con Zacatecas y sus organismos de apoyo.
Te podría interesar: Iniciativas Del Cedez: Dirección De Juan Carlos Medina Mazzocco