Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Casa Huitzila y Fondo Cultural: Una Alianza Para Devolver Vida Al Centro Histórico

El 29 de septiembre de 2025 se formalizó un acuerdo que busca transformar la manera en que se preserva y aprovecha el patrimonio zacatecano. Casa Mezcal Huitzila, con más de 90 años de tradición en la producción de mezcal, y el Fondo Cultural Zacatecas A.C., asociación civil fundada en 1998, unieron esfuerzos para rescatar y activar la Casa del Cobre Huitzila Centro Cultural, inmueble histórico de 1741 ubicado en el corazón del Centro Histórico de Zacatecas.

De acuerdo con información del Fondo Cultural Zacatecas, la alianza se plantea como un esfuerzo ciudadano y empresarial para reactivar espacios patrimoniales, sumar al turismo cultural y fortalecer la identidad local. En palabras de Cuauhtémoc Calderón, presidente del Fondo, se trata de un proyecto que busca un Centro Histórico más dinámico y con nuevas experiencias para habitantes y visitantes.

Cultura, mezcal y comunidad en un mismo espacio

La Casa del Cobre Huitzila Centro Cultural será un lugar donde convergerán la tradición y el arte. El convenio establece cuatro objetivos centrales:

Publicidad

  • Recuperar y activar la finca como espacio cultural.
  • Impulsar exposiciones, conciertos, teatro y actividades comunitarias.
  • Difundir la tradición mezcalera mediante catas, talleres y experiencias sensoriales.
  • Proyectar a Zacatecas como un destino con identidad y arraigo.

Por su parte, Villedo Lamas, representante de Casa Mezcal Huitzila, señaló que este acuerdo representa una manera de retribuir a la tierra que les ha dado origen y de fortalecer la presencia de la marca en la capital del estado.

El convenio también apunta a generar beneficios colectivos: dinamizar la economía local, fortalecer el tejido social y proyectar a Zacatecas en el ámbito internacional como un destino cultural con historia viva.

Con la participación de familias, empresas y sociedad civil, el Fondo Cultural Zacatecas y Casa Mezcal Huitzila demuestran que la preservación del patrimonio puede convertirse en motor de desarrollo, identidad y orgullo comunitario.

Te podría interesar: Ruta Wixárika ya es Patrimonio Mundial de la UNESCO: ¿Qué implica esto?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Mauricio Sulaimán, Liderazgo En El Boxeo Mundial

Next Post

¿Qué Entidades Exportaron Más Durante El Segundo Trimestre Del 2025?

Publicidad