La “Guía de Biodiversidad de la unidad Cozamín”, presentada por la empresa minera Capstone Copper, destaca la rica flora y fauna que rodea su mina subterránea de cobre. Este proyecto, presentado en la Semana de Ciencias de la Tierra 2024 , es resultado de una investigación de dos años realizada por biólogos del departamento de medio ambiente, documenta en detalle 129 especies de flora y 69 especies de fauna que habitan en las cercanías de la unidad minera.
Marco Castro, biólogo del departamento, destacó la importancia del monitoreo ambiental continuo en actividades mineras para medir, cuidar, conservar y restaurar el entorno natural. En su intervención, enfatizó que es crucial informar sobre las acciones que realiza la mina para educar a los estudiantes de ingenierías relacionadas con la industria sobre la biodiversidad local y los recursos naturales.
La presentación formal del libro está programada para el 17 de octubre en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez. Durante la conferencia magistral, los estudiantes expresaron su interés por visitar las instalaciones de la mina y conocer más sobre las especies que habitan en sus alrededores. Además, solicitaron a la empresa que donara varios ejemplares del libro a la Facultad para facilitar su consulta académica.
Semana de Ciencias de la Tierra 2024.
La Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Zacatecas organiza la Semana de Ciencias de la Tierra 2024. Es un evento anual que dirige el Dr. Santiago Valle Rodríguez. Parte de las actividades son conferencias magistrales relacionadas con las Ingenierías en Minero Metalurgista, Geología y Ciencias Ambientales.
Durante la inauguración, el Dr. Santiago Valle destacó que la minería ha experimentado una notable evolución técnica y tecnológica en las últimas décadas. Afirmó que hoy en día, la minería es sustentable e incorpora tecnologías avanzadas como robótica, inteligencia artificial y redes 5G, lo que reduce riesgos y aumenta el valor de esta actividad.
El director también subrayó el impacto positivo que tiene la minería en nuestra vida cotidiana, mencionando que elementos como el oro, plata y cobre son fundamentales para diversas industrias, incluyendo construcción, tecnología, medicina y alimentación.
Conferencias Destacadas
Entre las actividades programadas para esta semana se incluyen:
Conferencia magistral sobre la Instalación de la Red Sísmica de Zacatecas, coordinada por el Dr. Felipe de Jesús Escalona Alcázar.
Presentaciones sobre temas relevantes como:
- “Reptiles”
- “Gestión de Residuos y Legislación Ambiental”
- “Paleobiología: un estudio moderno de la historia de la vida en la Tierra”
Además, se ofrecerá un curso titulado “Explosivos en el Mar” y un taller sobre “Seguridad e Higiene en los Centros de Trabajo de la Minería”.
