Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode
Alzheimer: ¿Una Infección Bacteriana? 
Capstone Copper en Alianza Para Analizar Y Mitigar Los Riesgos De Los Sismos En Zacatecas
Carrera Atlética Giz 2023 Primera Edición Todo Un Éxito

Capstone Copper en Alianza Para Analizar Y Mitigar Los Riesgos De Los Sismos En Zacatecas

Zacatecas, un estado conocido por su estabilidad geológica, enfrenta una situación inusual con la reciente serie de temblores. Esta anomalía ha llevado a la creación de una mesa de trabajo compuesta por el Gobierno del Estado, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la empresa minera Capstone Copper.

En los últimos años, se han registrado varios temblores, lo que es atípico para una región que históricamente no ha sido propensa a movimientos telúricos. Esta serie de eventos ha generado inquietud entre los ciudadanos y ha puesto en relieve la necesidad de una investigación.

Publicidad

La Iniciativa de Investigación

La mesa de trabajo, se centra en realizar estudios técnicos especializados. El objetivo es identificar las causas de los sismos en el área afectada. Este equipo multidisciplinario incluye a expertos de la UAZ, la Comisión Federal de Electricidad y Capstone Copper, quienes aportarán su conocimiento y tecnología para un análisis exhaustivo.

Ante las conjeturas que insinúan una posible conexión entre las operaciones de voladura llevadas a cabo y los sismos registrados, el Ingeniero Abel González Vargas, Gerente de la mina Capstone Copper, ha enfatizado que las actividades de la empresa se encuentran rigurosamente supervisadas y no tienen relación alguna con los movimientos telúricos. La compañía ha manifestado su disposición para colaborar en cualquier investigación al respecto, reafirmando su dedicación a la seguridad y a la responsabilidad social.

Causas Potenciales

Mientras se desarrolla la investigación en Zacatecas, es crucial considerar que fenómenos similares han ocurrido en otras partes del mundo. Según el Gobierno de México, las causas de los sismos pueden variar, incluyendo:

●         Desplazamiento de placas tectónicas, siendo la causa más común.

●         Erupciones violentas, aunque de alcance limitado.

●         Erosión de aguas subterráneas y el colapso de cavidades subterráneas.

●         Movimientos en fallas debido al peso de las montañas.

La iniciativa conjunta es un paso crucial para entender y mitigar los riesgos sísmicos en la región. Este esfuerzo multidisciplinario no solo busca respuestas para los temblores recientes, sino que también establece un precedente para futuras colaboraciones en la gestión de desastres naturales y la investigación geológica.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Alzheimer: ¿Una Infección Bacteriana? 

Next Post

Carrera Atlética Giz 2023 Primera Edición Todo Un Éxito

Publicidad