México cuenta con gran potencial para la transición energética: posee altos niveles de insolación, cuenta con el agua necesaria para generar campos geotérmicos y facilidades para instalar plantas minihidráulicas, también existen zonas de viento intenso y constante.
¿Cuál es la propuesta de transición energética de los candidatos?
Recientemente la candidata presidencial Claudia Sheinbaum anunció su interés por posicionar a México como “ ejemplo de transición energética”. Su propuesta se centra en Sonora con proyectos de paneles fotovoltaicos, para Zacatecas la propuesta energética no viene de Sheinbaum sino de otro candidato de la misma coalición: Pepe Saldivar, candidato a presidente municipal en Guadalupe, él plantea la intención de instalar celdas solares en espacios públicos y domicilios.
En cuanto a Xóchitl Gálvez su propuesta para la transición energética se inclina a permitir la participación privada en el sector energético por medio de regresar a la subasta de energía eólica y solar con el objetivo de facilitar el acceso a la innovación energética a menor costo . Ella asegura que dicha transición es algo que ya está ocurriendo y que su plan es acelerarla, menciona que una de las estrategias podría ser apostar por la energía distribuida.
Por otro lado Jorge Álvarez Máynez propone una transición energética gradual y con conciencia social tomando en cuenta que algunas comunidades en México no pueden costear acceso a energías renovables y planea resolverlo creando una reforma para facilitar su financiamiento, además de crear cuatro parques de energía renovable uno de ellos con ubicación en Zacatecas y el resto repartidos entre Tamaulipas, Yucatán y Oaxaca
Panorama de energías limpias en Zacatecas
Para 2021 el estado ya contaba con 39 proyectos estratégicos de energías renovables y en junio de 2023 se firmó el memorándum para la elaboración del reglamento de la Ley del Cambio Climático para el Estado de Zacatecas y municipios, con la intención de evitar sequías, lluvias extremas, inundaciones y olas de calor en el estado. También en el 2023 ya se contaban con 14 proyectos de energías renovables, pero sólo 5 están en operación ubicados en Calera, Mazapil y Villa de Cos. El más destacado es Mazapil ya que ahí se encuentran tres de los campos en función (y dos más en construcción).
En cuanto a energía eólica existen 2 campos: uno es Vientos de Altiplano en Mazapil y el Parque Eólico de la Bufa

Beneficios de energías limpias en empresas o negocios
- Uno de los principales beneficios es reducir costos operativos de pequeñas y medianas empresas y ahorro en consumo energético.
- Ofrecen estabilidad de costos operativos debido a que sus precios son menos volátiles.
- Es una forma de aumentar el valor de tu empresa.
- Son una inversión rentable a largo plazo, claro que hay que tener en cuenta gastos de inversión inicial, condiciones climáticas de la ubicación de tu negocio y el espacio disponible para su instalación.
- Los consumidores valoran cada vez más empresas que operen de manera sostenible y se convierte en un factor importante al momento de decisión.
Zacatecas se encuentra entre los estados con potencial para obtención de energías renovables, en especial fotovoltaicas, destaca que se necesitan mecanismos de financiamiento para su desarrollo.
Por: Paloma Anguiano
Foto de portada: Carl de Souza/AFP, Quetzalli Nicté-Ha/Reuters y Ulises Ruiz/AFP