Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Cámaras Empresariales ante Claudia Sheinbaum

Las cámaras de comercio y organizaciones empresariales han expresado sus preocupaciones y críticas en relación con la política económica del partido Morena, especialmente ante la posible mayoría constitucional del partido en el Congreso y el impacto que esto podría tener en la estabilidad económica del país.

Posiciones de las Cámaras empresariales: Críticas y Peticiones al Gobierno Actual

Coparmex y su Resistencia a las Reformas

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha manifestado su firme oposición a las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La postura de Coparmex refleja la preocupación de que las políticas del gobierno actual puedan desestabilizar el entorno económico y perjudicar la confianza de los inversionistas.

Publicidad

Canaco, Canacintra, Canirac y Coparmex: Llamado a la Inversión

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra),la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y Coparmex han destacado la necesidad de fomentar tanto la inversión pública como la privada. Consideran que esta inversión es crucial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenido del país. Las organizaciones subrayan que una política económica favorable a la inversión es esencial para generar empleo y aumentar la competitividad de México a nivel global.

¿Qué aceptan más de la Política Económica de Morena?

Las cámaras empresariales reconocen que el aumento en los salarios mínimos tiene un impacto significativo en la distribución de la masa salarial en el país. Actualmente, el salario mínimo en México es de 248.93 pesos diarios, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el año previo. Con esta alza, el salario mínimo acumula un crecimiento del 110% en los seis años recientes, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Este incremento contribuye a mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, lo que puede traducirse en un mayor consumo interno y dinamismo económico.

Además, el compromiso del gobierno con la disciplina fiscal ha sido destacado como un aspecto positivo. En 2023, el gobierno cumplió con las metas fiscales establecidas por el Congreso de la Unión. Este cumplimiento ha sido bien recibido por las cámaras empresariales, ya que brinda un entorno predecible para los negocios.

El crecimiento económico ha destacado, con un indicador anual real del 3.2% en 2023. Este crecimiento ha sido impulsado por políticas gubernamentales enfocadas en la creación de empleo y el aumento de los salarios. Las cámaras empresariales reconocen que han generado un entorno más favorable para el desarrollo económico y han ayudado a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Estabilidad Tributaria y Autonomía del Banco de México: Prioridades

Otro aspecto positivo señalado por las cámaras es el compromiso del gobierno con la estabilidad tributaria. Esta estabilidad es crucial para mantener la confianza de los inversionistas y garantizar un entorno de negocios predecible. La autonomía del Banco de México se destaca como un factor que garantiza la estabilidad monetaria y financiera del país, contribuyendo a un entorno económico estable y seguro.

Empresarios y Gobierno: Colaboración y Futuro Económico

Además, en una reunión con la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, declaró que los empresarios están dispuestos a abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales del oficialismo, especialmente la del Poder Judicial. Cervantes prometió inversiones superiores a 40,000 millones de dólares, destacando aportes de FEMSA, TransCanada y Grupo México, enfatizando en la necesidad de certeza jurídica para atraer capitales.

Las cámaras de comercio y organizaciones empresariales han presentado una visión crítica y constructiva sobre la política económica del gobierno actual. Reconocen aspectos positivos como la inversión pública y privada, la disciplina fiscal, la reconfiguración del comercio global y el respeto a la inversión privada, esenciales para un desarrollo económico sostenible. Las cámaras esperan mantener estos aspectos positivos y eliminar las preocupaciones existentes. La interacción continua entre el gobierno y las organizaciones empresariales será clave para un entorno económico estable y próspero para todos.

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

Claudia Sheinbaum: La primera mujer en la Presidencia de México

Next Post

Aumento del Estrés Financiero en México: Zacatecas en Segundo Lugar

Publicidad