El calendario astronómico de 2024 promete ser un año repleto de eventos celestiales dignos de observación en México. Desde fases lunares hasta eclipses, sin olvidar las lluvias de estrellas, este año brinda múltiples oportunidades para admirar la bóveda celeste.
Fases Lunares Destacadas
El ciclo lunar de 2024 en México es un fascinante recorrido por las distintas fases que nuestra acompañante nocturna adopta en el cielo. A lo largo del año, los habitantes y visitantes de México tendrán la oportunidad de ser testigos del constante cambio y la belleza de la luna, desde su esplendor completo hasta su fase de oscuridad total.
Febrero se ilumina con la luna llena el día 24, ofreciendo una noche de esplendor bajo la luz completa de nuestro satélite. Marzo sigue con una serie de transiciones lunares que inician con el cuarto menguante el día 3, seguido por la renovación que trae la luna nueva el día 10. La fase de crecimiento se observa con el cuarto creciente el 17, culminando en otra luna llena el día 25.
Abril continúa el baile celestial con el cuarto menguante el día 2, preparando el escenario para la luna nueva el día 8, que marca un momento de inicio y nuevas intenciones. El cuarto creciente el 15 promete un crecimiento gradual hacia la luna llena el día 24. Revelando una vez más la faceta completa de la luna.

Mayo ve una rápida sucesión de fases, comenzando con el cuarto menguante el día 1, seguido de la promesa de nuevos comienzos con la luna nueva el 8. El cuarto creciente el día 15 nos guía hacia la plenitud de la luna llena el 23 y el ciclo se cierra con el cuarto menguante el 30.
Junio, julio, agosto y septiembre presentan ciclos similares. Con cada mes mostrando la luna en todas sus fases, desde la nueva hasta la llena, pasando por los cuartos menguantes y crecientes. Cada uno ofreciendo una oportunidad única para la contemplación y el asombro.
Octubre nos lleva a través de la oscuridad hacia la luz con la luna nueva el día 2 y alcanza un punto álgido con la luna llena el 17. La reducción gradual de la luz lunar se observa en el cuarto menguante el 24, preparando el escenario para el renacimiento de la luna nueva en noviembre el día 1.
Noviembre y diciembre cierran el año con ciclos lunares que nos recuerdan la constante presencia y cambio de nuestra luna. Desde la luna nueva el 1 de noviembre hasta la última luna nueva del año el 30 de diciembre, cada fase lunar nos invita a mirar hacia el cielo y encontrar en él un reflejo de los ciclos de la vida misma.
En 2024, el cielo nocturno de México será un escenario dinámico de fases lunares. Este calendario lunar no solo marca el paso del tiempo, sino que también sirve como un recordatorio de la belleza y la constancia en nuestro mundo en constante cambio.

Eclipses de 2024 Visibles desde México
El año 2024 es particularmente especial para México debido a los eclipses, un fenómeno que siempre ha fascinado a la humanidad:
- 25 de marzo: Un eclipse penumbral de Luna, ofreciendo un espectáculo visible en América, parte de Europa y África, así como en el este de Australia.
- 8 de abril: Un eclipse total de Sol, con México como uno de los lugares privilegiados para observarlo en su totalidad. Este evento también será visible de forma parcial en Norteamérica y América Central.
- 18 de septiembre: Un eclipse parcial de Luna, observable en América, Europa y África, añade un matiz especial a la observación del cielo en la segunda mitad del año.
- 2 de octubre: Un eclipse anular de Sol, que será visible como anular en el sur de Chile y Argentina y parcialmente en otras regiones del Pacífico y sur de Sudamérica.
Lluvias de Estrellas: Espectáculos Celestiales
A lo largo de 2024, varias lluvias de estrellas adornarán el cielo nocturno, ofreciendo momentos ideales para la observación astronómica:
- Enero: Las Cuadrántidas iluminan el cielo entre el 28 de diciembre y el 12 de enero, con su pico de actividad en la madrugada del 3 al 4 de enero.
- Abril: Las Líridas, visibles entre el 16 y el 25 de abril, alcanzando su máximo el día 22.
- Mayo: Las Eta Acuáridas, entre el 19 de abril y el 28 de mayo, prometen un espectáculo el 5 de mayo.
- Agosto: Las Perseidas, entre el 17 de julio y el 24 de agosto, tienen su apogeo el 12 de agosto, uno de los eventos más esperados del año.

2024 se perfila como un año excepcional para la astronomía en México, con una variedad de fenómenos celestiales que ofrecen a profesionales y aficionados espectáculos únicos en el cielo. Estos eventos no solo son una oportunidad para la observación y el estudio, sino también momentos para reflexionar sobre nuestro lugar en el universo y la inmensidad que nos rodea. Asegúrate de marcar tu calendario para no perderte estos impresionantes eventos astronómicos.
Te podría interesar: Zacatecas Se Prepara Para El 6º Aniversario Del Malportadazo En 2024