El optimismo de las y los consumidores mexicanos volvió a retroceder. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 46.1 puntos durante octubre de 2025, lo que representó una disminución mensual de 0.3 puntos en comparación con septiembre.
Este resultado marca el segundo mes consecutivo de descenso en el indicador y el séptimo retroceso en lo que va del año, lo que sugiere un panorama de cautela entre los hogares mexicanos respecto a su situación económica y la del país.
Percepción económica de los hogares y del país
El ICC se calcula a partir de cinco indicadores parciales que miden la percepción de los consumidores sobre su situación actual y futura. En octubre, los resultados mostraron un comportamiento mixto:
- Se registraron reducciones mensuales en los componentes que evalúan la situación económica esperada del hogar, la situación actual y futura del país, y la posibilidad de adquirir bienes de consumo duradero.
- En contraste, solo el indicador relativo a la situación económica actual del hogar mostró una leve mejora frente al mes anterior.
En comparación anual, el índice retrocedió 3.2 puntos, lo que indica un menor optimismo respecto a octubre de 2024.
El Indicador de Confianza del Consumidor permite conocer el nivel de optimismo o preocupación que las familias mexicanas tienen sobre su economía personal y la del país.
Cuando la confianza aumenta, tiende a impulsar el gasto y la actividad económica; cuando disminuye, puede reflejar incertidumbre o una percepción negativa del entorno económico.
Te podría interesar: ¿Qué es el Skimpflation y cómo afecta al mercado?