Cada año, sequías y olas de calor incrementan el riesgo de incendios forestales, los cuales pueden causar daños graves a los ecosistemas. Para generar conciencia y promover la responsabilidad colectiva, el 18 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, iniciativa impulsada por organizaciones internacionales, países de Latinoamérica y México, según la UNAM.
El principal objetivo de esta jornada es informar sobre los riesgos, fomentar medidas de prevención y reducir la impunidad de quienes provocan incendios. Ningún país del mundo está exento: grandes extensiones de bosque se pierden cada año, afectando la biodiversidad y la vida que albergan.
¿Cómo prevenir los incendios forestales?
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomienda las siguientes medidas:
- Reportar oportunamente cualquier incendio o indicio de fuego.
- Evitar arrojar basura, materiales inflamables o cualquier objeto encendido en carreteras y caminos.
- No tirar vidrios, botellas, desperdicios u otros materiales combustibles.
- Abstenerse de encender fogatas.
- Si se encuentran restos de fogatas, extinguirlos completamente con agua y tierra; asegurarse de que no queden rescoldos.
- En terrenos forestales, pastizales y zonas rurales, evitar el uso de maquinaria o el tránsito de vehículos que puedan generar chispas.
El cuidado de los bosques es responsabilidad de todos. Informarse, actuar con precaución y reportar cualquier indicio de fuego son pasos esenciales para reducir los riesgos y proteger la biodiversidad de nuestro planeta.
Adoptar estas medidas puede marcar la diferencia entre preservar un ecosistema y perderlo frente a la acción del fuego.
Te podría interesar: ¿Qué hacer antes, durante y después de un terremoto?