La seguridad pública es una preocupación constante en México. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, en diciembre de 2024, el 61.7% de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad. Esta percepción es más pronunciada entre las mujeres, con un 67.8%, en comparación con el 54.4% de los hombres. Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron Villahermosa (95.3%), Uruapan (92.5%) y Fresnillo (90.9%).

En respuesta a estos desafíos, los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nayarit y Zacatecas tienen la intención de colaborar mediante una estrategia conjunta para fortalecer la seguridad en la región. Ese esfuerzo regional no es casualidad. Zacatecas, por ejemplo, ha sido un punto clave de enfrentamientos armados, mientras que Jalisco y Colima enfrentan problemas críticos de confianza ciudadana hacia sus instituciones de seguridad.

Un análisis comparativo entre cinco estados

Esta colaboración busca optimizar recursos, mejorar la coordinación operativa y reducir los índices de criminalidad que afectan a sus habitantes y que pueden extenderse en toda la zona. Pero, ¿qué estados tienen los mayores retos en seguridad? Esto dice el INEGI:

1. Puestas a disposición de personas ante autoridades

Este indicador refleja la cantidad de casos en los que una persona fue presentada ante una autoridad de justicia, ya sea por faltas administrativas o delitos. Una cifra alta puede denotar un control activo sobre conductas delictivas, pero también una sobrecarga en el sistema judicial.

    2. Quejas ciudadanas ante las instituciones de seguridad

    Las quejas ciudadanas indican la percepción que los habitantes tienen sobre la eficiencia, la corrupción o el abuso de poder por parte de las fuerzas de seguridad.

      3. Enfrentamientos armados

      Los enfrentamientos son un indicador crítico de la violencia directa que afecta a un estado. En esta categoría, Zacatecas muestra una preocupante tendencia de conflictos con grupos armados.

        4. Formación policial

        La capacidad de un estado para garantizar la seguridad está estrechamente relacionada con la formación y el número de sus elementos policiales. Sin embargo, en algunos casos, como Jalisco, esta capacidad es limitada.

          Osvaldo Camacho

          Te podría interesar: Presupuestos 2025: Zacatecas vs Aguascalientes

          Deja un comentario

          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *