El Black Friday, o Viernes Negro, es uno de los eventos de compras más esperados del año, que marca el inicio de la temporada navideña. Este día, que se celebra el cuarto viernes de noviembre, se ha convertido en un fenómeno global gracias a las grandes rebajas y promociones que ofrecen las tiendas, tanto físicas como en línea. Aunque comenzó en los Estados Unidos, hoy en día se celebra en muchos países, cada uno adaptándolo a sus tradiciones comerciales y culturales.
Orígenes y expansión global
El concepto del Black Friday tiene su origen en Estados Unidos en la década de los 60. En un principio, las tiendas ofrecían grandes descuentos para incentivar las ventas.Hoy en día, no solo es un evento en EE.UU., sino que ha cruzado fronteras, convirtiéndose en una jornada de compras global.
- Estados Unidos: Es el país donde nació el Black Friday. Las tiendas abren temprano, y los consumidores pueden encontrar descuentos en una amplia gama de productos. En 2024, se espera que 183,4 millones de personas realicen compras durante el fin de semana
- México: Aunque El Buen Fin, una iniciativa local, tiene lugar una semana antes, el Black Friday también ha ganado fuerza en el comercio electrónico. Las tiendas ofrecen grandes rebajas, especialmente en tecnología y moda.
- Reino Unido y Canadá: Estos países adoptaron el Black Friday a partir de 2010, con un crecimiento gradual en la participación de los consumidores. Aunque no tiene la misma magnitud que en EE.UU., las ofertas en línea, especialmente a través de Amazon, se han vuelto una tradición.
- Latinoamérica: En países como Colombia, el Black Friday se ha transformado en un “Black Weekend”, con varios comercios participando en la jornada de descuentos. El evento ha ido ganando reconocimiento en países como Argentina y Brasil.

Cifras de consumo en 2024
Según la Federación Nacional de Comerciantes (NRF), las ventas de este Black Friday 2024 podrían superar los 989,000 millones de dólares, lo que representa un incremento entre el 2.5% y el 3.5% respecto al año anterior. El viernes es el día de mayor actividad de compras. De acuerdo con las previsiones, dos de cada tres compradores se concentrarán en las tiendas físicas, mientras que el resto aprovechará el CyberMonday para comprar en línea.
El Black Friday es una tradición comercial que ha trascendido fronteras, convirtiéndose en una oportunidad única para que los consumidores aprovechen descuentos importantes antes de la Navidad. Mientras que en Estados Unidos es un evento ampliamente esperado, en países como México y el Reino Unido ha ido ganando relevancia, impulsado por el comercio electrónico y la globalización de las ofertas. En 2024, se espera que el impacto económico del Black Friday sea más grande que nunca, con cifras récord de consumo.
Te podría interesar: Zacatecas mostró un crecimiento económico del 4.1%