Dark Mode Light Mode
Dark Mode Light Mode

Bachillerato Nacional en México: ¿Qué cambios vienen?

A partir de septiembre de 2025, el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) dará un giro estructural en México. Con una propuesta orientada a mejorar la permanencia escolar y fortalecer la formación de las y los jóvenes, el nuevo modelo forma parte de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y busca responder a los retos sociales y productivos actuales.

Dos certificados, más oportunidades

El nuevo SNB otorgará dos certificados al egresar:

  • Bachillerato General, para continuar con estudios de nivel superior.
  • Bachillerato Tecnológico, con una certificación técnica avalada por una institución pública.

Esto implica que las y los estudiantes tendrán mayor flexibilidad al egresar: podrán optar por seguir en la universidad o incorporarse al mundo laboral con preparación técnica.

Publicidad

Una oferta educativa más amplia

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que se crearán 37,500 nuevos espacios en preparatorias a través de 150 acciones de ampliación. De estas, 88 ya están en marcha e incluyen:

  • Construcción de 20 nuevas escuelas.
  • Ampliación de 33 planteles.
  • Reconversión de 35 secundarias para operar como preparatorias en turno vespertino.

Este esfuerzo responde también a la creación de un marco curricular común, con asignaturas como Pensamiento Filosófico, Cultura Digital, Ciencias Naturales y Humanidades, y un marco curricular laboral, que incorpora competencias básicas y extendidas, enfocadas en áreas técnicas y tecnológicas.

Carreras pensadas para el país que se construye

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, detalló que las nuevas carreras responden a los Polos de Desarrollo y al llamado Plan México. En este contexto, se integran áreas alineadas con los sectores estratégicos y tecnológicos del país. Algunas de las carreras que iniciarán este año son:

  • Ciberseguridad
  • Inteligencia artificial
  • Robótica y automatización
  • Electromovilidad
  • Comercio internacional y aduanas
  • Gestión e innovación turística
  • Semiconductores y microelectrónica

Para 2026, se sumarán otras como:

  • E-commerce
  • Urbanismo y desarrollo sostenible
  • Inteligencia de negocios
  • Nanotecnología y ciencia de materiales
  • Sistemas de software embebido

Además, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, este nuevo sistema también unifica los 32 subsistemas de educación media superior que operaban anteriormente, con el fin de estandarizar y fortalecer los contenidos educativos.

Te podría interesar: Tendencias educativas 2025: ¿Cuáles son las carreras más populares y dónde estudiarlas en México?

Add a comment Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Post

¿Cuáles son los estados con mayor crecimiento económico en 2025?

Next Post

¿Cuáles son los puertos con mayor actividad en México 2025?

Publicidad