La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), ha anunciado un aumento significativo en el precio de garantía del frijol. Este cambio, basado en la información oficial del Gobierno de México, busca fortalecer la economía de los productores nacionales y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria del país.

Detalles del Incremento del Precio
Según el comunicado oficial, el precio de garantía del frijol, un componente esencial en la dieta mexicana, se incrementará de 17.34 a 21.00 pesos por kilogramo. Este ajuste, tiene como objetivo proporcionar mayor estabilidad económica a los pequeños productores, especialmente en Zacatecas, líder en la producción del frijol a nivel nacional.
Impacto en la Producción y Comercialización
La producción de frijol ha oscilado entre 900 mil y un millón cien mil toneladas en los últimos años. La escasez de lluvia ha planteado desafíos, anticipándose una disminución en la producción actual. El incremento en el precio de garantía es una estrategia para asegurar una comercialización más estable y rentable para los productores.
México en el Contexto Internacional
De acuerdo con el Panorama Agroalimentario 2023 del SIAP, México se destaca entre las más de 100 naciones productoras de frijol, ocupando el sexto lugar a nivel mundial. Este cultivo representa el 81% de la producción nacional de legumbres secas, con un consumo anual per cápita de alrededor de nueve kilogramos.
Estrategia Gubernamental para el Rescate del Campo
El Gobierno de México ha implementado el Programa de Precios de Garantía de Granos Básicos como parte de su estrategia para revitalizar el sector agrícola. Desde 2019, el precio de garantía del frijol ha aumentado de 14 mil 500 a 17 mil 344 pesos por tonelada, según el comunicado oficial.
El aumento en el precio de garantía del frijol, es un paso crucial hacia la autosuficiencia alimentaria y el apoyo a los agricultores mexicanos. Esta medida reafirma el compromiso del Gobierno de México con el desarrollo sostenible del sector agrícola y el bienestar de los productores nacionales.