Durante el primer semestre de 2024, se ha observado un notable incremento del 11.7% en las demandas de la sociedad dirigidas al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). En comparación con el año anterior, esto se traduce en 1,320 quejas adicionales relacionadas con negativas o clasificaciones de información. Así lo informó la Comisionada Julieta del Río Venegas.
En total, se han registrado 10,492 solicitudes relacionadas con el acceso a la información, mientras que 2,122 corresponden a temas vinculados a datos personales. Del Río Venegas destacó que el INAI está trabajando para resolver estas solicitudes de manera eficiente; hasta ahora, se han emitido 7,060 resoluciones que instruyen a las entidades correspondientes a buscar y entregar la información solicitada.
Temas más solicitados en las demandas
De las resoluciones mencionadas, 3,157 son atribuibles a la ponencia de Julieta del Río Venegas, quienes han sido resueltas en un promedio de solo 14 días hábiles, superando el plazo legal establecido de 20 días. Los temas más solicitados por los ciudadanos incluyen trámites administrativos, estadísticas, estructura orgánica y contrataciones públicas. Esto indica un creciente interés por utilizar el derecho al acceso a la información como herramienta para tomar decisiones informadas y llevar a cabo investigaciones periodísticas.
Además, Del Río Venegas subrayó la importancia del INAI en el ejercicio de los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) relacionados con datos personales. Los ciudadanos están acudiendo al instituto para gestionar sus derechos sobre aspectos que impactan su vida cotidiana, como el número de semanas cotizadas para pensiones y el acceso a expedientes médicos.
En los primeros días de julio, los principales organismos públicos ante los cuales los ciudadanos presentaron inconformidades fueron el Tribunal Superior Agrario, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y el Instituto Mexicano del Seguro Social. En cuanto a datos personales, también se registraron quejas contra Petróleos Mexicanos y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Finalmente, Del Río Venegas enfatizó que garantizar el derecho a saber y proteger los datos personales es una obligación que recae sobre 7,289 sujetos obligados en México. A medida que aumenta el conocimiento sobre estos derechos entre la población mexicana, se fortalece la defensa de la permanencia e importancia del INAI en el país.